Urna 2019

Cuidar certeza electoral por encima de la austeridad, pide Lorenzo Córdova

“Si algo nos enseña la historia, sí, otra vez la historia, es que a la democracia hay que cuidarla permanentemente o si no, cuando menos nos demos cuenta, eventualmente sin quererlo o sin percatarnos, la habremos perdido”, abundó.


Lorenzo Córdova, presidente del INE. Lorenzo Córdova, presidente del INE.

11 de junio de 2019

POR: Hiptex

 

CDMX.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó hoy que el sistema electoral en México funciona bien, aunque se puede mejorar y disminuir sus costos, “pero hay una frontera que no debemos nunca pasar, que es la de confianza”.
“Sin duda es un sistema perfectible, trabajemos juntos en ello; pero cambios mal planeados, mal procesados o claramente mal intencionados, pueden implicar una regresión antidemocrática, tengámoslo presente”, advirtió.
Al participar en el Foro para la Reforma del Estado, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, llamó a "tener cuidado para no perder lo que hemos ganado", y aclaró que “sin estar peleados con costos menores, se puede avanzar a una democracia que se mantenga segura y cierta".
“Si algo nos enseña la historia, sí, otra vez la historia, es que a la democracia hay que cuidarla permanentemente o si no, cuando menos nos demos cuenta, eventualmente sin quererlo o sin percatarnos, la habremos perdido”, abundó.
Tanto en su discurso, como en una entrevista posterior, apuntó “que quede claro, nadie está en contra de medidas de racionalidad del gasto, nadie está en contra de la austeridad, pero lo primero en esta materia, en lo electoral, no nos equivoquemos, es cuidar la certeza en las elecciones”.
Expresó su optimismo de que estos foros sean el espacio de debate serio e informado, para mejorar el sistema electoral y sean vistos no como un puerto de llegada, sino como el punto de partida para una deliberación pública que involucre a los mejores expertos en reforma del Estado y en materia electoral.
En su opinión, "una eventual reforma electoral no debe improvisarse y mucho menos imponerse, toda vez que estamos hablando de las reglas para el juego democrático y la disputa civilizada del poder".
Dijo que se requiere, además de una profunda deliberación, un amplio consenso y el acuerdo de todas las fuerzas políticas, pues no entenderlo, “puede abrir la puerta a la descalificación futura de las elecciones, precisamente por causa de las reglas, algo que ya vivimos en el pasado”.
Insistió en que hoy, “el sistema electoral funciona y funciona bien, sin duda es mejorable, pero para prueba de lo sostenido ahí están las elecciones del 2018 y las del pasado 2 de junio”. (Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Proponen disminuir sufrimiento y sacrificio de perros

Urna 2019 17 de noviembre de 2019

Asume Luis Rodolfo Enríquez dirigencia panista en Tijuana

Urna 2019 15 de noviembre de 2019

Desecha SCJN la acción de inconstitucionalidad del INE contra Ley Bonilla

Urna 2019 6 de noviembre de 2019