La Península
Equiparán espacios DIF Tijuana con botones de pánico “Alarma Vecinal”
Instalarán 16 botones en estancias infantiles, Centros de Desarrollo Comunitarios, Casa del Abuelo y el Centro para la Protección Social de la Niñez.

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Distintos espacios de DIF Tijuana contarán con botones de pánico Alarma Vecinal donados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó la paramunicipal.
Los 16 botones se instalarán en estancias infantiles, Centros de Desarrollo Comunitarios, Casa del Abuelo y el Centro para la Protección Social de la Niñez, precisó Ana María Contreras, subdirectora administrativa de DIF Municipal en Tijuana.
Declaró que es importante resguardar la seguridad de los usuarios con esta infraestructura conectada directamente al C4, como lo explicó Belina Bretón Corral, jefa de Zona Tijuana del Centro de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana de la SSPE.
Al ser presionado emitirá una alerta a dicha instancia y en promedio de cinco minutos llegará la unidad más cercana al punto para atender la emergencia, insistió.
“El propósito de este programa es tener un mayor acercamiento entre las corporaciones policiacas y la comunidad para atender de manera inmediata una emergencia; es decir, una situación que pone en riesgo la vida de una persona o la de un bien material”, puntualizó.
Por su parte, Ma. Dolores Rivera de Gastélum, presidenta del Patronato DIF Tijuana expresó que la prevención es la mayor aliada para garantizar el bienestar de todos, “por eso siempre debemos de estar preparados y con las herramientas necesarias para actuar en una situación de riesgo”. Agradeció a la SSPE por ser un aliado de DIF.
En mayo, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid anunció que la entidad contará con 10 mil 250 botones de pánico “Alarma Vecinal” para que la población pueda reportar emergencias y solicitar respuesta oportuna de las autoridades. Serán accesibles a personas con discapacidad para que puedan buscar asistencia.
Actualmente, se ubican en casas de particulares, escuelas, iglesias, empresas y casetas de vigilancia donde la población puede hacer uso de ellos. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR