La Mejora

Advierten sobre riesgos de consumir mariscos de puestos ambulantes

En esta temporada de verano debe reforzarse el manejo e higiene al consumir pescados y mariscos, para evitar enfermedades gastrointestinales.


Es riesgo consumir mariscos en puestos ambulantes, dijo la Jurisdicción Sanitaria Número Dos. Es riesgo consumir mariscos en puestos ambulantes, dijo la Jurisdicción Sanitaria Número Dos.

5 de julio de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
 Los productos del mar deben ser adquiridos en comercios bien establecidos, donde se cuide su conservación y manejo; debe evitarse su consumo en puestos ambulantes, donde se encuentran expuestos a condiciones ambientales adversas como altas temperaturas, polvo e insectos que pueden poner en riesgo la salud de quienes los ingieren.
El limón no mata las bacterias y en esta temporada de verano debe reforzarse el manejo e higiene al consumir pescados y mariscos, para evitar enfermedades gastrointestinales.
Así lo resaltó Óscar Ginera Aparicio, titular de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, al recordar que estos alimentos son altamente perecederos.
Al momento de la compra es necesario verificar que se encuentren en óptimas condiciones, insistió. El pescado o marisco debe estar bien refrigerado, sobre hielo limpio, o si ya está cocinado, que no parezca masa y no emita mal olor.
Por ejemplo, dijo, en el caso de los pescados se debe revisar que las escamas no se desprendan fácilmente, los ojos sean claros, sin nubes y que no estén hundidos, además observar que las agallas sean rojas sin aspecto viscoso y que no despidan mal olor.
Por lo que corresponde a los moluscos (conchas) y otros mariscos, la población debe constatar que su olor sea suave y fresco, tenga la concha completa y bien cerrada.
En el caso de cangrejo o langosta la cabeza y las patas deben estar unidas al cuerpo y no desprenderse fácilmente. Si está envasado, que el agua no se vea turbia y el producto se encuentre en el fondo del frasco.
En Baja California se cuenta con productos marítimos de alta calidad y las propiedades de dicho alimento son una buena fuente de proteínas, riqueza en fósforo, magnesio, vitamina A y selenio.
En caso de presentar vómito o diarrea, malestar general o fiebre posterior al consumo de un alimento, la persona no debe automedicarse.
Lo recomendable es acudir a la unidad de salud más cercana para que sea un profesional de la salud quien indique cuál es el tratamiento y en qué dosis lo debe ingerir el paciente, finalizó. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025