El Dinero

No hay justificación para el alza en precio del aguacate

No tenemos un incremento en la exportación que pudiera desviar parte del consumo nacional hacia la exportación, recalcó Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de México sobre el aumento exponencial del precio del aguacate que en Estados como Baja California llega a rebasar los 100 pesos el kilo.


No hay justificación para el alza en el precio del aguacate, dijo Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de México. No hay justificación para el alza en el precio del aguacate, dijo Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de México.

17 de julio de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- No hay forma de justificar el incremento del precio del aguacate, afirmó Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de México.
En la conferencia de prensa matutina del miércoles del presidente Andrés Manuel López Obrador, atribuyó los altos costos del producto mexicano con alta demanda de exportación a “especulación”.
“Hemos señalado que no hay forma de justificar el costo, el incremento del precio del aguacate”, insistió y agregó que es parte de alguna especulación.
No hay una razón, no tenemos un incremento en la exportación que pudiera desviar parte del consumo nacional hacia la exportación, recalcó.
Villalobos Arámbula reconoció que influye en forma particular la disminución en la oferta por el propio ciclo del aguacate.


“Hubo una disminución en la producción y esto se debe al ciclo propio de la productividad donde tiene un pico que se empieza a incrementar hacia septiembre y octubre y nuevamente el precio va a disminuir”.
El principal Estado productor es Michoacán. Y efectivamente, dijo, asociado con la disminución en la producción por razones del ciclo propio de la productividad, ofertó menos aguacate y eso hizo encarecerlo en los diferentes sistemas de distribución.
En los últimos meses, el costo del kilo de aguacate ha tenido un incremento exponencial en el país. En la frontera Norte se llega a cotizar hasta por arriba de los 100 pesos el kilo, manejando un promedio superior a 80, lo que lo convierte en un alimento de acceso vedado a muchas familias debido a su alto costo y a pesar de que es de producción nacional.
Lo anterior, después de que hace unos meses el de mayor calidad estuvo vendiéndose a menos de 30 pesos el kilogramo hasta en los lugares más lejanos de Michoacán, la principal entidad de producción, como los municipios del norteño Estado de Baja California. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025