La República

Asegura AMLO que Calderón entregó 26 millones de hectáreas a mineras extranjeras

En contraparte, dijo el presidente López Obrador, Lázaro Cárdenas entregó 18 millones de hectáreas a un millón de familias campesinas


El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que nunca más va a regresar la política entreguista. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que nunca más va a regresar la política entreguista.

20 de julio de 2019

POR: Hiptex

TAMAZUNCHALE, SLP.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el exmandatario Felipe Calderón Hinojosa "entregó" 26 millones de hectáreas a empresas mineras extranjeras y advirtió que en México "nunca más" va a regresar la política entreguista.
"Nada más para que tengan una idea: el general (Lázaro) Cárdenas entregó 18 millones de hectáreas para un millón de familias campesinas. Felipe Calderón entregó 26 millones de hectáreas para la explotación minera a empresas extranjeras", dijo.
En un diálogo con la comunidad del Hospital Rural Zacatipan denominado "Atención médica y medicamentos gratuitos", afirmó que también con Cárdenas se recuperó el petróleo que ya se había entregado a los extranjeros "y que ahora también, con la mal llamada reforma energética, querían volver a entregar".
Incluso aseguró que ya estaban a punto de terminar de privatizar la industria eléctrica y entregar el petróleo, "pero en eso sonó la campana el año pasado, la alarma y se acabó esa política, nunca más va a regresar esa política entreguista".
Subrayó que por eso su gobierno está llevando a cabo la Cuarta Transformación sin violencia, lo cual es muy importante porque las tres anteriores se hicieron, por las circunstancias, con las armas, "y nosotros tenemos la dicha, la fortuna, de poder llevar a cabo esta transformación de manera pacífica".
El mandatario sostuvo que inició la Cuarta Transformación de la vida pública de México y recordó que en el país ha habido tres antes.
La primera fue la Independencia, encabezada por Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, mientras la segunda fue la que llevó a cabo Benito Juárez con los liberales al enfrentar a los conservadores, "con todo lo que representaba ese poder", se restauró la República y se expulsó a los extranjeros, recordó.
La tercera, abundó, se registró con la Revolución de 1910, porque Porfirio Díaz se quedó 34 años en la Presidencia, no había libertades, las tierras estaban acaparadas y se entregó el petróleo, los ferrocarriles y las minas a los extranjeros.
Por eso surgió el movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero y secundado por dirigentes sociales como Francisco Villa, Emiliano Zapata, los hermanos Flores Magón y el general Lázaro Cárdenas del Río, que consumó la Revolución porque había pasado mucho tiempo y no se hacían realidades las promesas, añadió.(Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025