La Península

Presenta Armando Ayala  avances de proyectos para Ensenada

Entre las obras acordadas con el Gobierno Federal, destacó la ampliación de carriles en el “tramo de la muerte”.


El alcalde electo presentó al gobernador electo, Jaime Bonilla, las obras prioritarias que habrá de ejecutar en su gestión. El alcalde electo presentó al gobernador electo, Jaime Bonilla, las obras prioritarias que habrá de ejecutar en su gestión.

23 de julio de 2019

POR: Hiptex

TIJUANA.- El alcalde electo de Ensenada, Armando Ayala Robles, presentó al gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez los avances de sus gestiones en CDMX para asegurar la realización de obras estratégicas que demandan los ensenadenses
En seguimiento a la exposición de estos proyectos de infraestructura para Ensenada, Ayala Robles, refirió detalles sobre el catálogo entregado  hace 15 días, que darán al municipio impulso en el desarrollo.
“Es prioritario para Ensenada, resolver el problema del tramo carretero conocido como ´El Tramo de la Muerte´, para lo cual acudimos ante funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en CDMX, quienes confirman que es un proyecto que ya está registrado en la Secretaría de Hacienda”, dijo.
Agregó que las obras a realizar en ese lugar representan una inversión de 365 mdp, de la que está gestionando la primera asignación de 174 mdp; dicha obra implica ampliar 5 kilómetros de carretera, desde el kilómetro 15 al 20 con tres carriles en ambos sentidos, además la instalación de separador en medio y acotamientos.
Recalcó que esta es una de las obras que tiene más demanda en los ensenadenses por lo que se le dará prioridad por su importancia para la seguridad de conductores de todo tipo de vehículos, ya que se tiene registro de múltiples accidentes.
Asimismo, se habló de la  implementación de un convenio de colaboración entre estado y municipio  que esté avalado por el próximo gobierno estatal y aceptado por la SCT para la rehabilitación del tramo vial San Miguel-Recinto Portuario; anteriormente era carretera federal y fue entregado al municipio.
“Actualmente requiere de mantenimiento, porque se encuentran en muy mal estado, y registra un alto índice de tráfico vehicular, incluyendo tractocamiones y unidades de transporte federal, por el movimiento que hay de mercancías en el puerto de Ensenada y su desplazamiento hacia Tecate o por la carretera federal Ensenada-Tijuana”, explicó.
Otro de los  proyectos presentado es en el que  empresarios participaron en la licitación para desarrollar el Puerto de Ojos Negros, mismo que se analiza la  viabilidad para el  puerto comercial y de carga en el sitio conocido como “Cuesta del Tigre”.
Igualmente, se abordó el proyecto para el “Bosque de la Ciudad” que está planteado para realizarlo en los terrenos que ocupa la base militar El Ciprés, una vez que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), determine la nueva ubicación.
“La propuesta es convertir las 365 hectáreas de El Ciprés en bosque para esparcimiento de las familias ensenadenses; incluirá complejos turísticos, centro de convenciones, un campo de béisbol profesional, centros comerciales, cines, etc. En este caso no hay todavía cifras de inversión”, añadió.
Finalmente, Ayala Robles, presentó  la revisión de alternativas para generación de energías alternas, como sería el caso de generadores eólicos que aprovecharían las fuertes corrientes de vientos en el municipio de Ensenada.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019