La Península

Hay en Tijuana 3 mil 500 centroamericanos retornados; les darán CURP para trabajar

En total, son 7 mil los centroamericanos de la caravana migrante que ha regresado Estados Unidos a México por Baja California para que esperen respuesta a su solicitud de asilo político en territorio mexicano.


Ya son 3 mil 500 los centroamericanos retornados por Estados Unidos que se encuentran en Tijuana tras solicitar asilo en ese país. (fotografía de archivo) Ya son 3 mil 500 los centroamericanos retornados por Estados Unidos que se encuentran en Tijuana tras solicitar asilo en ese país. (fotografía de archivo)

24 de julio de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Suman 7 mil los migrantes centroamericanos retornados por Estados Unidos a esta frontera tras solicitar asilo político en ese país, la mitad se encuentra en esta ciudad fronteriza, informó Manuel Marín delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California.
Señaló que las 3 mil 500 personas de ese grupo de extranjeros que están en Tijuana se encuentran en los distintos albergues existentes.
Sin embargo, el gobierno federal habilita uno que daría cabida a 5 mil extranjeros centroamericanos retornados por Estados Unidos al haber ingresado a ese país por territorio mexicano y llegar a un acuerdo con México a cambio de frenar la imposición de aranceles a productos nacionales que advirtió el presidente Donald Trump.
Se refería al que la federación prepara en bulevar Insurgentes y Bernardo O’ Higgins, donde había un swap meet en abandono.
“A todas las personas que regresan a México devueltas por la autoridad norteamericana tras solicitar asilo en Estados Unidos se les otorgará la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), para que estén en posibilidades de trabajar en México durante un periodo de seis meses”, señaló .
En transmisión en vivo esta mañana, acompañando al gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, dijo que el acuerdo ya se comunica a las cámaras empresariales para que las industrias y comercios puedan emplearlos.


Por su parte, Bonilla Valdez destacó que a pesar de ese gran número de migrantes no ha habido disturbios e impera el orden y entendimiento.
Traen peticiones, como el ingreso a Estados Unidos, algunos se integran a la fuerza laboral local y otros regresan a su país de origen por diferentes razones, comentó.
Están esperanzados a que les vaya mejor en esta región, cruzando la frontera o en Baja California. “Son bienvenidos todos los que quieran venir a trabajar e integrarse a la sociedad”, concluyó. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019