La Península
No podemos dar marcha atrás en APP's: SIDUE
Ya están aprobadas por el Congreso, lo que falta es ratificar el acuerdo de registro en Hacienda para que las siguientes administraciones estatales no quieran cancelar las obras, explicó Manuel Guevara.

ENSENADA.- Ya están aprobadas las nueve obras que se realizarán bajo el esquema de APP's, ya se concursaron, cinco están contratadas, "ya no podemos dar marcha atrás... ya es un hecho", declaró el titular de la Sidue, Manuel Guevara Morales, al referirse a la discusión pendiente de resolver en el Congreso local.
Al encabezar este lunes el encuentro comunitario “Oportunidad es BC”, Guevara recordó que el Congreso autorizó una ley de Asociaciones Público-Privadas. Las APP's no son deuda, son compromiso de pago por un servicio, con garantías, justificó.
Rodeado de funcionarios estatales, representantes de cámaras empresariales y miembros de la sociedad civil, el secretario pidió ayudarle con los diputados a que entiendan que lo que pedimos nada más es el registro de APP's en Hacienda.
Lo que queremos, insistió, es el registro en la federación para que otra administración no cancele los compromisos, somos optimistas de que las demás van a aprobarse.
INVERSIÓN DE 20 MIL MILLONES DE PESOS EN AEROPUERTO, TREN Y PUERTO
Guevara Morales sostuvo que hay tres tipos de inversiones: fiscal (17 mil millones de pesos en cuatro años), APP's (16 mil millones) y mixtas (20 mil millones), estas últimas con máximo un 49 por ciento de participación privada.
En Ensenada recalcó están las tres mixtas: Aeropuerto, Puerto El Sauzal y el Ferrocarril.
AEROPUERTO
La empresa ganadora de la licitación invertirá mil 200 millones de pesos para construir el Aeropuerto, reveló el funcionario en la explanada del Centro Estatal de las Artes.
La empresa puede fracasar, comentó, dependerá de muchas cosas, pero el compromiso con la empresa es que antes de terminar el sexenio de Kiko Vega aterrice el primer avión.
PUERTO
Con capacidad para 500 mil contenedores, se pretende que crezca escalonadamente. La semana pasada se firmó un convenio con la federación que permite preparar las bases de licitación para dos asignaciones, cesión de derechos de dos terminales de fluidos y carga general, luego pasar a los contenedores.
FERROCARRIL
Dio a conocer que ya se tiene comprada la mitad de la franja de ferrocarril. Estamos a punto de que nos den 50 años de concesión, nos quedan 14, pero en ese tiempo nadie se animará a invertir 400 millones de dólares, dijo
La condición número uno para el ganador será darle cinco años para construir la vía.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR