La Mejora

Cuidado con las albercas caseras…

Descuidar medidas básicas de higiene en albercas inflables puede derivar en infecciones gastrointestinales, de la vista o problemas dermatológicos para quienes las utilizan.


Albercas caseras inflables pueden provocar afectaciones a la salud si no son usadas adecuadamente. Albercas caseras inflables pueden provocar afectaciones a la salud si no son usadas adecuadamente.

20 de agosto de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Infecciones gastrointestinales, de la vista o problemas dermatológicos pueden derivar de descuidar las medidas básicas de higiene en las albercas caseras inflables, cuyo uso es común para mitigar el calor durante la temporada de verano.
Así lo advirtió Óscar Ginera Aparicio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, al emitir recomendaciones para mantenerlas en buen estado.
Insistió en que si la persona presenta irritación en la piel o malestar estomacal como náuseas, vómito o diarrea, debe acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio e informarle al personal de salud la utilización reciente de una alberca casera.
Lo anterior, para que se le indique el mejor tratamiento, por lo que en ningún caso se deberá ingerir medicamento sin la supervisión de un médico.
Ginera Aparicio recordó que debido a que el sol elimina el cloro del agua y la deja expuesta a bacterias, se recomienda utilizar agua limpia en el momento que se van a bañar los niños y después usarla regando las plantas o lavando el patio, pero no dejarla almacenada para otro día.
Algunas bacterias o fauna nociva se generan a partir de la humedad o del agua con bajos niveles de cloración, de ahí la importancia de tirarla después de utilizarla durante el día, resaltó.
Se sugiere evitar entrar y salir constantemente del agua, pues esto provocará introducir gérmenes en la planta de los pies.
Además, las personas que utilicen la alberca deben ducharse antes de entrar y al terminar de usarla; también evitar que las mascotas se introduzcan.
En caso de permitir el acceso a bebés con pañales, éstos deben ser especiales para nadar, siempre cuidar que los menores no traguen agua de la alberca y proveerles bloqueador solar de forma permanente, al igual que a niños de mayor edad.                
“Para aquellas que manejan grandes volúmenes de agua, se recomienda acudir a un experto en mantenimiento de albercas para el debido control de limpieza y cloración”, finalizó. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025