El Dinero

Reporta INEGI un cero crecimiento del PIB de México

Las actividades terciarias reportaron un avance trimestral de 0.2%, mientras que las secundarias se contrajeron 0.2%


Trascendió en los datos del organismo de estadística, que el dato de 0.0 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad, difiere con el crecimiento de 0.1 por ciento presentado por el Inegi. Trascendió en los datos del organismo de estadística, que el dato de 0.0 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad, difiere con el crecimiento de 0.1 por ciento presentado por el Inegi.

23 de agosto de 2019

POR: Hiptex

CDMX.-  Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) de México está a la baja, y el dato actual muestra un nulo crecimiento para el segundo trimestre del año.
Trascendió en los datos del organismo de estadística, que el dato de 0.0 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad, difiere con el crecimiento de 0.1 por ciento presentado por el Inegi en su estimación oportuna publicada el 31 de julio. Una caída en el sector industrial fue la causa del ajuste a la baja.
“El PIB de México en el segundo trimestre fue de 18 billones 537 mil 324 millones de pesos, que fue un 0.02 por ciento más que los 18 billones 533 mil 605 millones del primer trimestre, según cifras desestacionalizadas del Inegi”, destacó en su portal web el Financiero.
La cifra le sigue a la contracción de la economía de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año.
Además, está en línea con la estimación promedio de analistas consultados por Bloomberg de 0.02 por ciento.
La pobre cifra de producción industrial de junio fue lo que provocó que algunos economistas redujeran sus estimaciones del segundo trimestre. La producción cayó un 2.9 por ciento respecto al mismo período del año anterior, más de lo que anticipaban los analistas.


"Continuamos fuera del terreno de la ‘recesión técnica’. No se observan al menos dos trimestres consecutivos c/tasa de crecimiento trimestral negativa", escribió en su cuenta de Twitter Gabriel Casillas, director de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte.
Por su parte, el especialista Alonso Cervera, citado por El Financiero escribió: "Se revisó a la baja la cifra del PIB del segundo trimestre de +0.1% a cero. Los últimos tres trimestres han tenido variaciones de +0.1%, -0.3% y 0.0%. Olvidémonos si se llama recesión técnica o no. Esta economía lleva estancada ya mucho tiempo".
En su comparación anual, es decir respecto al segundo trimestre del 2018 y según cifras desestacionalizadas, la economía tuvo un incremento de 0.3 por ciento. El dato también fue ajustado a la baja, tras reportarse un avance de 0.4 por ciento en julio pasado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que el crecimiento económico es la asignatura pendiente de su administración para poder lograr el desarrollo y el bienestar de los mexicanos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025