La Península
Bebés prematuros, más propensos ante virus que deriva en neumonía
El virus sincicial respiratorio se presenta con las mismas características que una infección respiratoria común.
Los bebés prematuros son más propensos ante el virus que deriva en neumonía.
Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Los recién nacidos prematuros y bebés de hasta seis meses de edad son los más propensos a padecer el virus sincicial respiratorio, que en el caso de los primeros se puede desarrollar hasta convertirse en neumonía o bronconeumonía.
Así lo informó Óscar Ginera Aparicio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, que atañe a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
Explicó que este virus se presenta con las mismas características que una infección respiratoria común: escurrimiento nasal, malestar corporal, fiebre, problemas bronquiales, pero en el caso de los recién nacidos prematuros se puede desarrollar hasta convertirse en neumonía o bronconeumonía.
Por eso, se recomienda a los padres de bebés prematuros extremar precauciones, evitar recibir demasiadas visitas en lo que logran alcanzar más de cinco kilogramos de peso, pedir a las personas que tengan contacto con ellos lavar sus manos constantemente y evitar el contacto con fumadores.
Esta patología, agregó, puede estar asociada a otras como rinitis, faringitis, laringitis, que pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, pero las afectaciones en el grupo de edad de menores de 2 años son mayores debido a que su sistema inmunológico no se encuentra plenamente desarrollado.
Para evitar ésta y otras enfermedades es importante la correcta vigilancia del embarazo para detectar factores que puedan provocar una anticipación del parto; y en caso de suceder, vigilar y llevar el control del recién nacido en su Centro de Salud más cercano, abundó.
Finalmente, Ginera Aparicio recordó a los padres de familia la importancia de la lactancia materna, que ofrece mayores anticuerpos contra infecciones intestinales, infecciones respiratorias, apendicitis, reflujo, diabetes juvenil, anemia, entre otras enfermedades.
Además, dijo, contribuye a la economía de las familias, al evitar gastos por la compra de leche en fórmula y biberones. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR