La República

Se aferra a la vida la vaquita marina

Reportan avistamiento de seis ejemplares en el Golfo de California


El reporte lo hizo personal del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar a través de sus redes sociales. El reporte lo hizo personal del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar a través de sus redes sociales.

9 de septiembre de 2019

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Museo de la Ballena y Ciencias del Mar compartió imágenes del avistamiento de ejemplares de vaquita marina en el Alto Golfo de California.
“Pese a todo pronóstico fatalista, trabas, amenazas e insistencia de algunos en insistir que no existe la Vaquita... aquí les compartimos algunas fotos del crucero de investigación recién realizado en el Alto Golfo para censar la población de esta emblemática especie, que sigue aferrándose a la vida”, destacó en su cuenta de Facebook.
En este sentido, medios nacionales destacaron que se trata de seis ejemplares de esta especie endémica que está catalogada en peligro de extinción, en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat.
Indican que en este 2019 no se habían tenido avistamientos de este mamífero marino, por lo que este sería el primero.
Refieren que se trata de tres grupos compuestos por dos vaquitas marinas que fueron observadas muy cerca de la localidad de San Felipe, en Baja California, durante el periodo comprendido entre el 19 de agosto y 3 de septiembre.
Manifestaron que en la expedición de avistamiento de los cetáceos participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar), la organización ecologista Sea Shepherd Conservation Society, el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Naciones Unidas destacó que la especie marina se refugia a profundidades de 20 a 40 metros en zonas de mareas fuertes y no es muy fácil de ubicar aunque vive en un área ampliamente localizada. Se estima que actualmente podrían existir entre seis y 20 ejemplares, por ello la importancia de su monitoreo y las labores que realiza el doctor Lorenzo Rojas Bracho, presidente del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva).
Los esfuerzos de rescate y conservación de esta especie endémica de México están contenidos en la Iniciativa de Sustentabilidad para el Norte del Golfo de California, un plan de acción que está en marcha, el cual no se ha implementado en su totalidad.
Esta iniciativa tiene como objetivo de crear estas condiciones de sustentabilidad ambiental, social y económica y que armonicen con las actividades productivas de la zona.(Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Discutirá secretario de Agricultura en EU apertura de frontera al ganado ante brote de gusano barrenador

La República 25 de octubre de 2025

México reitera su rechazo a procedimiento de la ONU por desapariciones forzadas en el país

La República 25 de octubre de 2025

Con la campaña: “Tu vida en tus manos”, IMSS intensifica detección oportuna del cáncer de mama

La República 23 de octubre de 2025