La Península

Detectan embarcaciones en zona protegida de la vaquita marina

​​​​​​​La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que las embarcaciones realizaban pesca de camarón, por lo que sus redes fueron aseguradas.


Son ya muy pocos ejemplares de Vaquita Marina que quedan en el Golfo de California. Son ya muy pocos ejemplares de Vaquita Marina que quedan en el Golfo de California.

25 de octubre de 2019

POR: Hiptex

SAN FELIPE- Inspectores ambientales detectaron unas 35 embarcaciones menores que realizaban pesca prohibida en aguas del Polígono de Protección de la Vaquita Marina, en el Alto Golfo de California.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que las embarcaciones realizaban pesca de camarón, por lo que sus redes fueron aseguradas.
Como parte de los recorridos marítimos permanentes que llevan a cabo la Profepa y la Secretaría de Marina para proteger a la vaquita marina y prevenir la pesca ilegal de totoaba, los inspectores verificaron las artes de pesca utilizadas por los ocupantes de los botes.
Detectaron que tres de ellas usaban el método conocido como “chinchorro de línea” y, debido a que están prohibidas en el área natural protegida, fueron aseguradas. Una con 500 metros de largo y las otras dos de 30 metros cada una.
El “chinchorro de línea” ocasiona impactos ambientales negativos, como capturas incidentales, que es el caso de la vaquita marina (Phocoena sinus).
Asimismo, hacia el sur de San Felipe fueron extraídas tres redes totoaberas con luz de enmalle de 12 pulgadas y cuatro metros de caída. Una tenía una longitud aproximada de 300 metros y las otras dos de 400.
El aseguramiento y la extracción se efectuaron frente a la playa la Poma, San Felipe, donde dos ejemplares de totoaba fueron liberados y reincorporados a su hábitat natural.
Las redes mayores a seis pulgadas de luz de enmalle están prohibidas dado que es probable que algunos mamíferos marinos, como la vaquita, queden atrapados en ellas. La prohibición de redes totoaberas y la conformación del área de refugio de la vaquita marina son medidas para proteger estas especies en el Alto Golfo de California.
A inicios de mes, la Profepa y elementos de la Secretaría de Marina extrajeron del mar una red totoabera de más de mil metros.
Respecto al tema de las embarcaciones menores, el director de Oceana en México, Pedro Zapata, reconoció que los avances tecnológicos ya detectan las embarcaciones mayores y al parecer respetan el polígono. “Lo que no incluye es la flota menor, justamente la que tiene reportes de incursión al polígono”.
La flota menor, llamada así por ser pangas o lanchas, es precisamente la que tiene más posibilidad de llegar al polígono y por tal motivo, la cual se ha capturado por las autoridades.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019