La República

Convocan a consulta indígena sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya

El proceso de consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019


La consulta se hará en las comunidades indígenas y población en general de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La consulta se hará en las comunidades indígenas y población en general de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

15 de noviembre de 2019

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria al Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.
La convocatoria está dirigida a las autoridades e instituciones representativas de los municipios y las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos indígenas Maya, Ch'ol, Tseltal, Tsotsil, y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ubicados en el área de influencia del "Proyecto de Desarrollo Tren Maya", así como a la ciudadanía en general de dichos estados.
El documento indica que el proceso de consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, a través de Asambleas Regionales Consultivas.
Por su parte, la Jornada de ejercicio participativo se llevarán a cabo el día 15 de diciembre de 2019, bajo las siguientes:
Destaca que el Gobierno de México considera de gran importancia llevar a cabo este proceso de diálogo abierto, directo y constructivo con las comunidades indígenas y la ciudadanía en general.
Agrega que la ubicación de los lugares en donde se desahogarán cada una de las Asambleas Regionales en cada una de las sedes, será publicada en la página web: [email protected] y se garantizará la más amplia difusión a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI, así como los canales de comunicación oficiales de la autoridad responsable.
Asimismo, explica que el ejercicio participativo ciudadano tendrá por objeto promover la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones, con información adecuada, oportuna y accesible del "Proyecto de Desarrollo Tren Maya”.
Con ello se busca facilitar consensos sociales que contribuyan a mantener las condiciones de unidad y la cohesión social, promover el fortalecimiento de las instituciones de gobierno y la gobernabilidad democrática.
Previo a la jornada de participación de la ciudadanía, se realizarán brigadas informativas con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de su participación y proporcionarle información del Proyecto.
El 15 de diciembre del presente año, se instalarán Módulos de Participación Ciudadana en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se recibirá la participación de la ciudadanía a través de casillas y papeletas en las que expresarán su opinión.
Las casillas funcionarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas (hora local). Los módulos serán instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren conforme al "Proyecto de Desarrollo Tren Maya".
El Gobierno de México difundirá la ubicación de los Módulos de Participación Ciudadana en el sitio de internet www.participacionsocial.gob.mx.
En ese mismo sitio pondrá a disposición de la ciudadanía la metodología utilizada para determinar la ubicación de los módulos, así como el número de boletas y la forma de identificación de las personas participantes.
Dicha metodología explicará los criterios tales como población, padrón, accesibilidad y vialidad, eso determinará también el número de boletas por módulo.(Notimex)

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025