La Mejora

Advierten efectos negativos de medicamentos contra la osteoporosis

Según el estudio, a las participantes en el estudio elegidas al azar se les aplicaron Odanacatib con dosis de 50 miligramos una vez por semana o un placebo idóneo.


El fármaco reduce el riesgo de fractura, pero está asociado con un incremento en el riesgo de ataques al corazón o cerebrales. El fármaco reduce el riesgo de fractura, pero está asociado con un incremento en el riesgo de ataques al corazón o cerebrales.

20 de noviembre de 2019

POR: Hiptex

Aun cuando algunos medicamentos resultan beneficiosos en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas, especialistas recomiendan limitar su prescripción pues su ingesta aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares.
De acuerdo con un grupo de investigadores encabezados por Michel R. McClung, medicamentos, como Odanacatib, inhiben la catepsina K, la cual reduce la resorción ósea -que vuelve a acoger un líquido que antes salió de su estructura- mientras mantiene la formación de hueso, pero incrementa las posibilidades de eventos cardiovasculares.
En un artículo publicado en la revista The Lancet, Diabetes and Endocrinology, señalan que el fármaco reduce el riesgo de fractura, pero está asociado con un incremento en el riesgo de ataques al corazón o cerebrales, en mujeres postmenopáusicas con osteoporisis.
R. McClung explicó a partir de un estudio que incluyó a 388 pacientes en 40 países para medir la eficacia del medicamento a largo plazo, se comprobó que el medicamento evita que se humedezca el hueso, lo que aumenta las posibilidades de reparación del mismo, haciéndolo más fuerte.
Refirió que la participantes fueron mujeres de al menos 65 años, quienes presentan la postmenopausia de cinco años o mas con condiciones óseas que permiten la ingesta del medicamento y de placebos para medir su efectividad; una parte de las participantes presentaban fracturas previas y otras no habían sufrido roturas de huesos.
Según el estudio, a las participantes en el estudio elegidas al azar se les aplicaron Odanacatib con dosis de 50 miligramos una vez por semana o un placebo idóneo.
Entre el 14 de septiembre de 2007 y el 17 de noviembre de 2009 la prueba fue aplicada a un mayor número de mujeres, a cuatro mil 297 les suministraron el medicamento, mientras que a tres mil 960 el placebo.
Al término del estudio se constató que pese a que el Odanacatib ayuda al tratamiento de la osteoporosis en postmenopáusicas, su prescripción no es recomendable pues aumentan los accidentes cardiovasculares.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Suspenderá actividades ISSSTECALI por día de asueto, este lunes

La Mejora 26 de octubre de 2025

Otorgan casi 13 mil servicios anuales en talleres y habilidades sociales para protección del acoso escolar

La Mejora 25 de octubre de 2025

Firman IMSS BC e instituciones de salud convenio para fortalecer el intercambio de servicios médicos

La Mejora 24 de octubre de 2025