Tijuana

Son 11 mil 600 centroamericanos los retornados por EU a BC

Abre Centro Integrador para el Migrante “Carmen Serdán” con apenas 12 de Honduras, tiene capacidad para 3 mil personas.


Una estancia larga podrían tener migrantes centroamericanos en el Centro Integrador para el Migrantes inaugurado por la federación en Tijuana. Una estancia larga podrían tener migrantes centroamericanos en el Centro Integrador para el Migrantes inaugurado por la federación en Tijuana.

11 de diciembre de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Son 11 mil 600 los centroamericanos solicitantes de asilo en Estados Unidos que han sido retornados a México por Baja California, a través de Mexicali y Tijuana, informó Horacio Duarte Olivares, subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo Federal.
Señaló que de ese total, 30 por ciento han regresado voluntariamente a su país de origen y aunque el recién inaugurado Centro Integrador para el Migrante tiene capacidad de 3 mil personas, arranca apenas con una población de 12 migrantes de Honduras.
Sin dar fechas exactas, en la conferencia de prensa previa a la puesta en marcha oficial del centro “Carmen Serdán” en esta ciudad, mencionó que las audiencias de los centroamericanos con las autoridades de Estados Unidos se tienen programadas para el próximo año a partir de octubre.
Y aunque los hospedados podrían permanecer en el centro recibiendo alojamiento, alimentación, servicios de salud, bolsa de trabajo y tramitología durante una estancia muy larga, señaló que de acuerdo a experiencias en otros puntos fronterizos muchos deciden mudarse a casas rentadas tan pronto obtienen un trabajo formal para mantenerse y sostener a sus familiares que los acompañan.
Recordó que 50 por ciento de la población centroamericana retornada es de menores de 15 años, por lo que además de los servicios aludidos se les ofrecerá el de educación a través de la SEP.
En el Centro Integrador ubicado en el parque industrial “El Águila” de la delegación Cerro Colorado se les ayudará a tramitar su CURP y los documentos necesarios para que puedan emplearse en la industria, comentó.
Este espacio busca que los migrantes con solicitud de asilo en Estados Unidos y retornados en México por ese país sean colocados laboralmente en la industria.
Será un espacio físico y digno para brindarles servicios diversos y empleos formales, asentó. La intención es que ellos ayuden en la economía de la ciudad, Estado y país para que la fuerza laboral se fortalezca. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025