El Dinero

Sube a 3.7 por ciento desempleo en enero, reporta Inegi

La cifra es la más alta registrada en México desde 2016


La tasa de desocupación (TD) aumentó en enero a 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). La tasa de desocupación (TD) aumentó en enero a 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

27 de febrero de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la tasa de desocupación (TD) aumentó en enero a 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa su mayor nivel desde 2016.
La TD considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo. De esta forma, con datos ajustados por estacionalidad, en su comparación anual, la TD aumentó de 3.5 por ciento en enero de 2019 a 3.7 por ciento en el mismo mes del presente año.
El Instituto explicó que la Tasa de Subocupación, que mide el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7.5 por ciento, en el primer mes de este año. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la de enero de un año antes, la cual se ubicó en 6.9 por ciento.
La Tasa de Informalidad Laboral, que mide la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, fue de 56 por ciento en el primer mes de 2020, proporción menor que la del mes precedente, e inferior en 0.3 puntos porcentuales respecto a la de igual mes de 2019.
En tanto, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, representó 27.7 por ciento durante enero de este año, porcentaje mayor que el del mes previo que fue de 27.4 por ciento, y 0.3 puntos por arriba de la del mismo mes del año pasado.
El Instituto detalló que en enero del presente año, el 60.3 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa, lo que representa la Tasa de Participación. Esta tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.(Notimex)

 

 

 

 

 

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025