La República

Baja índice de homicidios dolosos en Tijuana, asegura Alfonso Durazo

Aunque hay mejoría, no están satisfechos, reconoce el funcionario.


Homicidios dolosos, feminicidio y robo de vehículos, principales delitos en los que su incidencia va a la baja, dicen. Homicidios dolosos, feminicidio y robo de vehículos, principales delitos en los que su incidencia va a la baja, dicen.

23 de marzo de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MEXICO.- En el país se registra “una baja sostenida” en la incidencia de delitos y la mayoría de ellos continúa zonas especificas como Tijuana, Ciudad Juárez, y varias ciudades de Guanajuato, informó Alfonso Durazo.
Al presentar su informe, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció “tenemos tres meses con una baja sostenida, aunque sea de manera marginal; no podemos sentirnos satisfechos con estos resultados, sin embargo, podemos afirmar que funciona la estrategia que se puso en marcha a partir del primero de diciembre de 2018”.
Durazo dio ejemplos de la disminución de los homicidios dolosos por las regiones en las que se dividió el país y explicó que en la medición por cada 100 mil habitantes en el caso de Tijuana, Baja California, se registró una baja, pues en los últimos meses se pasó de 20.25 homicidios a 17.26.
Según explicó el funcionario, el homicidio doloso está concentrado en algunas regiones del país, como son Tijuana, Ciudad Juárez, Irapuato, Celaya, y Salamanca.
Respecto al delito de feminicidio en México, va a la baja, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “va a la baja, pero no estamos satisfechos”.
“El resultado indica que va a la baja", enfatizó durante la conferencia de prensa matutina presidencial al dar a conocer que la cifra es inferior en un 8 por ciento, respecto a diciembre de 2018.
Sobre el delito de robo de vehículos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que también va a la baja al registrar una disminución del 14.5 por ciento respecto a enero de 2020.
"Una baja sensible en el robo de vehículos que coincide con los datos de las aseguradoras y corresponde a una tasa por cada 100 mil habitantes", dijo.
"Por regiones vemos que hemos ido avanzando, salvo Toluca, que es una de las regiones donde no se ha bajado el robo de vehículos", añadió.
Donde más se registran robos de vehículos son en primer lugar Ecatepec, en segundo, Tlalnepantla y en tercero, Ciudad de México.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participa BC en la presentación de la Hoja de Ruta de México para el cuidado de la biodiversidad nacional

La República 29 de octubre de 2025

Intensifica SAT campaña de orientación sobre Actividades Vulnerables

La República 28 de octubre de 2025

Recibe gobierno de Marina del Pilar Premio Nacional en Innovación Tecnológica

La República 26 de octubre de 2025