Tijuana

Empresas no esenciales siguen operando en BC y otras no pagaron sueldo obligado

“Estamos llegando a la parte de la curva donde vamos a tener más gente hospitalizada y los ventiladores serán esenciales”, expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.


Empresas no esenciales siguen laborando a pesar de la instrucción de parar actividades por la contingencia del Covid-19. Empresas no esenciales siguen laborando a pesar de la instrucción de parar actividades por la contingencia del Covid-19.

7 de abril de 2020

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Son 28 las denuncias atendidas de empresas no esenciales que seguían operando en el Estado o mandaron a descansar a sus trabajadores sin cumplir con el pago obligado de 30 días de sueldo.
Así lo informó Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social en Baja California, al señalar que se están atendido las denuncias de trabajadores de empresas no esenciales, que no han parado labores y que las sanciones serán severas a quienes incumplan con los lineamientos decretados por la contingencia del Covid-19.
Dijo que todos los días inspectores del trabajo acuden a empresas donde los empleados se quejan de que siguen operando sin que sean esenciales o denuncias de que los enviaron a resguardo, pero no cubren los 30 días de salario íntegro a los que están obligados.
Lo anterior, a pesar de que es la Población Económicamente Activa (PEA) es la que más está enfermando por Covid-19 en México y de acuerdo a la Secretaría de Salud la media de edad de casos confirmados en Baja California es de 37 años y de 38 la de los casos sospechosos.
“No podemos relajarnos y permitir que las empresas que tienen indicación de que cierren no lo hagan”, expresó al respecto el gobernador Jaime Bonilla Valdez.
“Estamos llegando a la parte de la curva donde vamos a tener más gente hospitalizada y los ventiladores serán esenciales”.
Empleadores enmarcados como no esenciales deben cesar actividades ya y conocer que tienen total obligación de enviar a trabajadores a resguardo domiciliario para mitigar contagios y cubrirles 30 días de salario íntegro, agregó por su parte Martínez López.
Comentó que en Tijuana algunas empresas les obligaron a descansar con salario mínimo y una vez que reanuden actividades se les sancionará.
En Mexicali, una compañía despidió a 120 empleados, pero lo hicieron de acuerdo a la ley, porque les cubrieron todas sus prestaciones.
Expuso que si un empleador tiene duda razonable de si debe o no continuar operaciones, lo que procede es que concluya actividades y solicite opinión técnica de la Secretaría del Trabajo para inspección en 48 horas.
Si los trabajadores tienen denuncias de empresas no esenciales que siguen laborando deben comunicarse a la Secretaría del Trabajo cada municipio, en Tijuana al 664 681 5952. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Refuerza Gobierno Municipal acciones de mejoramiento urbano a través de 'Tijuana: Ciudad Limpia’

Tijuana 25 de noviembre de 2025

Realizan trabajos para reparar socavón en la Vía Rápida Oriente

Tijuana 25 de noviembre de 2025

La Barra de Abogadas Lic. Maria Sandoval de Zarco alza la voz ante la violencia que persiste en contra de las mujeres

Tijuana 25 de noviembre de 2025