El Dinero

Irresponsable abrir al público restaurantes durante emergencia sanitaria: Canirac

Fue una falta de responsabilidad de algunos restauranteros abrir el pasado fin de semana, afirmó Miguel Ángel Badiola


Avaló Canirac acciones de Cofepris en Baja California. Avaló Canirac acciones de Cofepris en Baja California.

18 de mayo de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Luego de que el fin de semana se reportaran restaurantes abiertos al público y abarrotados en el Valle de Guadalupe, en Ensenada, y en La Rumorosa, en Tecate, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) consideró esto como una falta de responsabilidad, en medio de la pandemia.
Así lo declaró Miguel Ángel Badiola Montaño, Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, quien dijo que no se trata de un juego, sino de una falta de responsabilidad al abrir los establecimientos sin tomar las medidas adecuadas, en términos de protocolos de higiene y sana distancia.
En este sentido, aseguró que el organismo avala las acciones y diligencias que llevó a cabo la Cofepris Baja California en el Valle de Guadalupe y en Tecate, ya que la autoridad no ha determinado la apertura de los negocios.
Badiola Montaño explicó que se trata de la comunión de la autoridad de los tres órdenes de gobierno, unificando el criterio para reapertura de los restaurantes, ya que no nada más es contar con el permiso de operación del municipio y de alcoholes, sino que también se necesita el permiso de Cofepris, de Bomberos y Protección Civil, entre otros.
"Exhortamos a los propietarios de restaurantes a que no se dejen engañar por personas o supuestos profesionales que les aseguran que pueden abrir. Esto no será posible sin contar con los permisos necesarios y la autorización de los tres niveles de gobierno", refirió el líder restaurantero.
Abundó que la Canirac es un garante de los derechos de sus afiliados, pero también está consciente de la importancia de respetar la exigencia de los permisos de operación y salubridad de sus establecimientos de venta de alimentos, todo ello, siempre, de la mano de la autoridad.
"El permiso que emite la Cofepris se denomina Aviso de Funcionamiento y es de por vida, por lo que es de suma relevancia el apegarse a los lineamientos, sobre todo porque nos encontramos todavía en la fase 3 de la contingencia sanitaria por el covid-19", comentó.
Para concluir, Miguel Ángel Badiola reconoció el trabajo de David Gutiérrez Inzunza, Delegado de Cofepris en el estado, y a todo su personal, pues desde el pasado 28 de febrero se tiene un convenio firmado con la dependencia para colaborar en conjunto, en beneficio del sector gastronómico y la ciudadanía en general.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025

Pierde Pemex 3,344 mdd en el tercer trimestre de 2025

El Dinero 27 de octubre de 2025