La República

México se divide en “Rojo” y “Naranja”, de acuerdo al Semáforo Epidemiológico

De las 32 entidades federativas,16 pasan a color naranja, el restante permanece en rojo, informó la Secretaría de Salud


Esta actualización tendrá validez del 15 al 22 de junio. Esta actualización tendrá validez del 15 al 22 de junio.

12 de junio de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la mitad del País se encuentra en color rojo y la otra mitad pasará a color naranja durante el pico de la pandemia de Covid-19.
Esta actualización tendrá validez del 15 al 22 de junio y se dará a conocer a través del Sistema de Semáforo Epidemiológico.
Los estados en color naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
En rojo aparecen Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
El semáforo se basa en cuatro indicadores generales:
1) Ocupación hospitalaria
2)Tendencia de ocupación hospitalaria
3) Tasa de reproducción del coronavirus
4) Porcentaje de positividad
Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud dio a conocer que mientras uno de los cuatro indicadores que componen el semáforo se encuentre en rojo, el color de la entidad federativa no cambiará y las actividades que se puedan realizar serán las esenciales.
El semáforo naranja implica que se abre la opción para que las actividades no esenciales vuelvan a operar, aunque reducidas y con lineamientos especiales.
Si una fábrica "tiene seis mil personas y está en un sitio donde está asentada en condición naranja, no puede tener seis mil personas operando, irremediablemente tendrá que reducir su aforo 75 por ciento, 50 por ciento, eso está estipulado de acuerdo a las características de la operación de trabajo. No es lo mismo una oficina que una fábrica, que un taller, que un comercio", explicó el pasado 13 de mayo el subsecretario Hugo López-Gatell.
También se abren los espacios abiertos, aunque con aforo reducido, como playas, parques y plazas, y se permitirán las actividades deportivas profesionales, como futbol o beisbol, pero sin público.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025