El Dinero

Necesario que empresas registren y documenten los protocolos de seguridad vigentes, para evitar el Covid-19

Evitar el contagio entre sus empleados y sanciones de la autoridad, el objetivo


Expertos en materia laboral convocados por INDEX emitieron recomendaciones al sector maquilador. Expertos en materia laboral convocados por INDEX emitieron recomendaciones al sector maquilador.

22 de julio de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Ante la nueva realidad que se afronta con el Covid-19,las Comisiones de Seguridad e Higiene de cada empresa, desempeñan un  papel trascendental en el control y contención de contagios en los centros laborales.
Convocados por la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) expertos en materia laboral participaron en el Webinar  "Alerta Sanitaria y los Efectos de cambio de Alerta Roja a Naranja e Inspecciones Covid en Centro de Trabajo”.
Hablaron sobre cómo debe darse el regreso físico a los centros de trabajo y qué es lo que tienen que cumplir las empresas para evitar sanciones tanto de parte de la Secretaría del Trabajo como de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Acordaron que deben documentarse las medidas que las empresas adopten para evitar los riesgos de contagios de Covid, y en opinión de Roberto Quijano, se deben de presentar de ser posible ante la Secretaría del Trabajo para minimizar la posibilidad de inspecciones por parte de autoridades de salud y del trabajo.
En su participación Alejandro Pedrín, del despacho TP Legal, destacó que la comisión de seguridad e higiene en las empresas, es clave para el cumplimiento de las normas sanitarias y que se debe de hacer un "check list" de todas las medidas que se deben cumplir.
Se tiene que tener evidencias, agregó, de todas las medidas implementadas como pueden ser la instalación de filtros sanitarios y señalizaciones.
En su opinión actualizar el tema sanitario en las empresas es una tarea ardua para los patrones que además deben de tener en cuenta la designación de beneficiarios en caso de que algún trabajador fallezca por la enfermedad.
Por su parte, Julio Martínez Rasso, del despacho de abogados Bryan González Vargas, indicó que para el regreso de los trabajadores vulnerables éstos deben de presentar comprobante de que su enfermedad está controlada con excepción de mujeres embarazadas y las personas mayores que no deben de regresar hasta que el semáforo esté en verde.
Puntualizó que las inspecciones no dejarán de hacerse y que el mejor antídoto para evitar sanciones es el cumplimiento de todos los lineamientos laborales.
Enrique Maldonado, del grupo Ishino Esquer y Armada, insistió que se debe de tener un programa de capacitación al personal y directivos para evitar cadenas de contagio y reorganizar en la medida de lo posible los espacios para tener una sana distancia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025