La República

Regresan a clases 30 millones de alumnos con televisión

Desde hoy habrá ocho asignaturas para preescolar, 10 para primaria y 12 en el caso de secundaria, las cuales se repetirán con diferentes horarios


Los padres de familia podrán elegir el horario que mejor les convenga, definió la SEP. Los padres de familia podrán elegir el horario que mejor les convenga, definió la SEP.

24 de agosto de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Unos 30 millones de niños regresaron este día a clases a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, apoyados por más de 30 maestros desde diferentes canales de televisión abierta.
Desde hoy habrá ocho asignaturas para preescolar, 10 para primaria y 12 en el caso de secundaria, las cuales se repetirán con diferentes horarios bajo el supuesto de que los padres elijan el que mejor les convenga. En el caso de la educación media superior, no son asignaturas específicas, sino temáticas de los conocimientos esenciales.
Se han desarrollado tres tipos de programas: en el primero, los maestros y maestras explicarán mediante recursos audiovisuales o caracterizaciones, presentarán ejemplos y retos para la reflexión.
En un segundo caso, el profesor conversará con un asistente que le planteará preguntas como las realizaría un alumno; mientras que, en un tercer ejemplo, los profesores conversarán con un especialista en un “diálogo dinámico”.
Los profesores de cada una de las escuelas públicas deberán reforzar la programación con actividades, de acuerdo con el plan de estudios elaborado como respuesta a la pandemia, de ahí la creación de nuevas materias como vida saludable.
Paralelamente, fue habilitado un centro de atención telefónica con 160 líneas de apoyo pedagógico para dar asesoría, orientación y acompañamiento a los estudiantes, según autoridades educativas. El call center estará disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
El nuevo programa para el ciclo escolar 2020-2021 desactivó también a organizaciones de profesores disidentes en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Zacatecas y la Ciudad de México, quienes este año no pudieron bloquear los planteles ni paralizar el arranque del ciclo escolar.
Este fin de semana, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron “no acompañar” a los menores en su regreso, por considerar que no fue “consensuada”, y anunciaron la creación de una “cruzada informativa” en contra de la estrategia, así como distintas movilizaciones en el país.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, en cambio, sí envió un mensaje de respaldo al programa de la Federación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025