El Dinero

Tiene Tijuana oportunidades para retener y atraer inversiones

Señala el director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)


Esta frontera se mantiene en ventaja para la retención y atracción de inversiones. Esta frontera se mantiene en ventaja para la retención y atracción de inversiones.

9 de septiembre de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- En el contexto actual tras la pandemia de Covid 19, Tijuana se ubica en una posición privilegiada para la atracción y retención de inversiones, siempre y cuando impulse factores como la calidad regulatoria y nuevas habilidades en su capital humano.
Lo anterior lo enfatizó el director del Centro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas, quien estuvo como invitado en la junta bimestral de socios de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), que preside Carlos Higuera Espíritu.
En ese contexto, dijo, “expuse un análisis sobre el comportamiento de las cadenas de producción mundiales, las tendencias durante la pandemia, donde Tijuana es una ciudad que está, literalmente, en la frontera de la competitividad de México", señaló.
Para el analista, esta ciudad se ubica en una posición ideal para atraer y retener inversiones del exterior, cuyo contexto es cada vez más desafiante, toda vez que son varios los factores para que Tijuana siga teniendo empuje y creación de mejor empleo.
Martínez Yllescas subrayó que estos factores están en función de la calidad regulatoria, de la infraestructura, pero, sobre todo, de generar mayores capacidades y habilidades en su recurso humano, de manera que se convierta un todo un paquete atractivo.
"Después de la pandemia, los inversionistas están con más cautela y se volverán más exigentes, no dejarán de pedir más, en particular, en capital humano y calidad regulatoria", destacó.
El director del Centro de la OCDE en México señaló que a Tijuana, en realidad, no le ha ido mal como a otras ciudades en medio de la emergencia sanitaria, gracias a la demanda de dispositivos médicos y electrónicos a nivel global.
Sin embargo, mencionó la probabilidad de que esta demanda sea temporal, pues las personas ya compraron sus aparatos electrónicos para pasar el confinamiento en casa, mientras que al salir una vacuna contra el Covid-19, podría bajar la demanda de productos médicos que hoy en día se requieren en los hospitales.
Es por ello que Tijuana requiere de hacer un esfuerzo adicional, recalcó el director del Centro de la OCDE, debido a que la inversión no es estática ni permanente y de esa manera puede llegar con mayor frecuencia.
En este sentido, refirió que otros países emergentes como España, Vietnam, Indonesia y, principalmente, Polonia, han mostrado una tendencia hacia generar capital humano más sofisticado, con la adopción de habilidades digitales y gerenciales de última generación.
Por su parte, Carlos Higuera Espíritu, presidente de Deitac, refirió que organismos promotores como el que encabeza se están dando a la tarea de analizar los retos que tiene Tijuana para mantenerse en un nivel competitivo.
Finalmente, aseguró que una de las estrategias se encamina, precisamente, a la retención de la inversión ya establecida, así como el diversificar mercados hacia nichos muy específicos que generen un mayor valor agregado.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025