El Dinero

Baja California contra las cuerdas en temas de inversión, opina experto

Preocupa la política que ahuyenta la inversión


Histórica desinversión y salida de capitales en el Estado, por falta de una política económica, Grupo Consultor EFE. Histórica desinversión y salida de capitales en el Estado, por falta de una política económica, Grupo Consultor EFE.

5 de octubre de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Baja California continúa perdiendo interés para la atracción de inversión extranjera y generación de empleo, respecto a otros Estados, considera Adrián J. Romero, CEO de la firma Grupo Consultor EFE, al señalar que otras entidades han fortalecido su política económica y fiscal para lograrlo.
Ahora, “nuestro Congreso cocina un nuevo golpe: la disminución sustancial de los únicos incentivos que existen para la atracción de inversión extranjera a Baja California y que con esto, nuestro Estado oficialmente pasa a ser de las entidades federativas con mayores impuestos y menores incentivos; lo que es algo totalmente inédito para el que históricamente era un Estado líder en captación de inversión extranjera”.
“Baja California sigue dependiente de ventajas competitivas que cada vez son menos significantes en relación con otros países, e incluso con otros Estados dentro de México, quienes han capitalizado estratégicamente sus propios atractivos para lograr que la inversión llegue a sus territorios, como lo ha hecho Costa Rica en el plano Latinoamericano, o si hablamos a nivel nacional, tenemos varios ejemplos, incluyendo a Nuevo León, Jalisco o la mismísima Ciudad de México, donde incluso se discute la suspensión temporal del impuesto sobre nómina.
“Las conductas arbitrarias y prepotentes que vemos continuamente en Baja California generan incertidumbre para los capitales extranjeros. No basta con que México sea el único país en el mundo que no haya ofrecido un plan de incentivos fiscales como respuesta a la pandemia, sino que sus actores políticos continúan alimentando cada vez más la enemistad entre el empresario y el gobierno, y ahora curiosamente hasta entre ellos mismos. Hoy en día vemos una enorme cantidad de desinversión en el Estado, la mayor salida de capitales de Baja California, lo que deja perfectamente claro que las prioridades del Estado no están alineadas con la agenda personal de sus responsables”, explicó el Lic. Adrián J. Romero.
Finalmente, manifestó que lo mejor que le puede suceder a Tijuana en este momento, es que llegue una nueva visión a dirigir la economía de nuestro Estado.
Opinó que el estilo confrontativo actual continúa ahuyentando a los buenos empresarios y añadió que por un lado, es muy positivo que haya piso parejo para todas las empresas, especialmente si había algunas que estaban inmiscuidas en actos de corrupción, pero, por otro lado, hay empresas cumplidas a quienes se les ha tratado muy mal, se les han ignorado sus derechos y se les ha retirado el apoyo, y esa pérdida de sensibilidad en las diferencias entre unos y otros, ha afectado muchísimo.
Ya son casi 12 meses, agregó, que empresas con proyectos de inversión en Tijuana, no han recibido los estímulos fiscales que conforme a Ley les corresponden debido a falta de voluntad de la propia Secretaría de Economía (SEST), órgano responsable de promover la inversión extranjera en Baja California.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025