La Península

Indiferencia del Inmudere sepulta el Salón de la Fama del Deporte

Después de casi 200 días, nunca hubo una respuesta distinta al “estamos revisando” el convenio de dos hojas y media; las glorias deportivas ensenadenses se quedan sin lugar para ser mostradas.


Indiferencia del Inmudere sepulta el Salón de la Fama del Deporte Indiferencia del Inmudere sepulta el Salón de la Fama del Deporte

13 de julio de 2017

POR: Hiptex
ENSENADA.- La indiferencia, desinterés y falta de voluntad por parte del Ayuntamiento, específicamente del Inmudere, para renovar un convenio de apenas dos hojas y media con el Patronato Salón de la Fama del Deporte de Ensenada “Profesor Alfredo Marín Méndez”, ha orillado a sus integrantes a no dar continuidad al proyecto museográfico. Desafortunadamente después de casi 200 días de asistir a reuniones, de explicar una y otra y otra vez los beneficios del proyecto, su impacto social y las bases sólidas para dar continuidad, nos topamos con una total indiferencia y una voluntad inexistente, indicó el Patronato en un comunicado. Esa falta de acción, esa falta de voluntad y de interés en el museo del deporte de Ensenada, tiene nombre y apellido: Arturo Hernández Navarro, director de deportes en nuestro municipio y persona facultada para firmar la renovación del convenio, quien jamás tuvo la disposición de concretar tal acción, acusaron por enésima ocasión. Lo mismo el regidor Rodolfo Mellado, quien jamás pasó del interés que decía tener en su discurso, a la acción, prometiendo incluso resolver la situación en un par de días y después de más de un mes, no se sabe nada sobre su trabajo. El propio alcalde tuvo que cancelar en tres ocasiones los encuentros con miembros del Patronato, asociación en la que participan personas que rebasan incluso los 80 años de edad y siguen aportándole al proyecto. Después de casi 200 días de haber solicitado la renovación del convenio nunca hubo una respuesta distinta al “lo estamos revisando”. En casi 200 días, la autoridad municipal no tuvo la capacidad para “analizar” dos páginas y media y darle continuidad a un proyecto tan loable, lamentaron. Cláusulas como, por ejemplo, solicitar al Patronato que dentro del Comité de Elección de los galardonados se incluyera la figura de tres funcionarios municipales, de los cinco totales, nos dieron una muestra de la injerencia que siempre quiso tener el actual Ayuntamiento en un proyecto que es y debe seguir siendo ciudadano. Hoy quienes pierden son los deportistas. Hoy quien pierde es Daniel Corral, Raúl Ramírez, Iván Hernández, Luis Bio, José Reyes Ronfini, Ramón Marchena, Arturo Pérez Vertti, Daniel Garibay, Cornelio García, Lupita Novelo, Daniel Carrillo y tantos otros deportistas que merecen ser reconocidos por la tierra que los vio nacer. El Patronato reiteró que no dará continuidad al proyecto museográfico del Salón de la Fama del Deporte de Ensenada, “Profr. Alfredo Marín Méndez” en el inmueble que ya se tenía y que por desinterés de las autoridades municipales hoy pierde la oportunidad de ser la casa de la historia deportiva de nuestro municipio. El Patronato valorará otras opciones, analizará distintas posibilidades y en cuestión de algunas semanas dará a conocer los pasos siguientes para concretar el museo del deporte de Ensenada. HOY SE PIERDE UNA LARGA LUCHA DE MUCHOS Desde el año 2004, la asociación civil se constituyó de manera formal y se protocolizó ante notario público. Desde esos años, un grupo de amantes del deporte, en su mayoría comunicadores, trabajaron para desarrollar un proyecto museográfico que pudiera darle a nuestro municipio la posibilidad de contar con un espacio que albergara la memoria deportiva de los ensenadenses. Personajes como Alfredo Marín Méndez, Armando Castañeda, Luis Nabor Castillo, Emeterio Nava Valles, Zeferino Zamudio Valderrama, entre otros, trabajaron por años e insistieron con todas y cada una de las administraciones municipales, desde la que encabezó el finado doctor Jorge Catalán Sosa, hasta la de Enrique Pelayo Torres, todas ellas otorgando terrenos en ciudad deportiva, mismos que al día de hoy pertenecen a los bienes patrimoniales del Gobierno del Estado. En enero de 2016 la asociación civil retomó el proyecto ciudadano, decidida a concretar el anhelo que recibió el respaldo en años anteriores de algunos de los mejores deportistas en la historia de Ensenada, respaldo que fue traducido en la firma de apoyo al proyecto. Con la incapacidad jurídica para entregar el predio que fue otorgado mediante acuerdo de Cabildo, el Ayuntamiento que encabezó Gilberto Hirata Chico dispuso el convenir con nuestra asociación civil la utilización de un espacio construido en la Unidad Deportiva Sullivan e inaugurado en marzo del 2015, espacio que salvo por un entrenador de artes marciales, jamás fue o ha sido utilizado por otro miembro o grupo de la comunidad deportiva que no sea el Patronato del Salón de la Fama del Deporte de Ensenada. Cabe mencionar que nosotros no propusimos el espacio que nos fue otorgado, fue el propio gobierno municipal quien así lo propuso. El convenio de uso del espacio que firmamos en julio del 2016, nos permitió contar con un recinto que poco a poco fue recibiendo las donaciones de deportistas que trascendieron y pusieron en lo alto a Ensenada. Personajes como el mejor bateador en la historia del béisbol nacional, Cornelio García; el único ensenadense que ha jugado en Grandes Ligas; Daniel Garibay, el medallista panamericano en karate, Daniel Carrillo; el subcampeón mundial universitario, Harsamrat Virdee; los miembros de las selecciones nacionales de baloncesto, Rafael de la Cerda, Alejandro Ortiz y Claudia Careaga, así como campeones del boxeo como Ramón Marchena, el gran campeón José Guardado o el pionero de la lucha libre, Apolo Ramírez, todos ellos donaron material de enorme valor en sus carreras. El mismísimo Raúl Ramírez, máximo exponente del tenis mexicano, tuvo la gentileza de enviar un objeto donado. De julio a noviembre del 2016, más de 100 artículos que narraban parte de la historia deportiva de Ensenada, fueron recopilados por el Patronato. Además se estableció contacto con otros tantos deportistas. Fue así como, por ejemplo, nos enteramos de que los hermanos García, Armando y Enrique, fueron parte del equipo olímpico mexicano de gimnasia que participó en México 1968 y sí, son ensenadenses. Al ser electo el alcalde Novelo, quienes integramos el Patronato creímos que la renovación del convenio para uso del espacio sería sumamente sencillo, ya que hay que reconocerlo, la familia Novelo, especialmente Lupita y el propio alcalde, alcanzaron importantes logros en el deporte blanco. Hoy la realidad golpea al Patronato y se ha quedado sin un lugar que albergue las glorias del deporte ensenadense.

TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019