La Mejora

Ronquidos en menores, síntomas de alerta por problemas en vías respiratorias: IMSS

Recomiendan acudir al médico


El ronquido afecta los ciclos del sueño de los menores y su capacidad de aprendizaje. El ronquido afecta los ciclos del sueño de los menores y su capacidad de aprendizaje.

27 de enero de 2021

POR: Hiptex

ENSENADA.- La presencia de ronquido, respiración oral y pausas respiratorias (apneas cortas del sueño) alertan sobre algún problema obstructivo a nivel de la vía aérea, un niño no debe presentar ruidos al dormir de manera permanente, a menos que se encuentre resfriado y presente congestión nasal.
Así lo explicó el doctor Daniel Eliseo Arzamendi Gutiérrez, jefe de Pediatría en el Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ensenada e indicó que la falta de sueño profundo hace que el niño esté cansado e irritable.
Puede, incluso, presentar rasgos de hiperactividad y bajo rendimiento escolar por menor concentración, por lo que un menor que crónicamente duerme mal puede verse afectado en la capacidad de aprendizaje durante la etapa escolar, agregó.
Detalló el pediatra que las causas más frecuentes del ronquido son: rinitis alérgica, hiperplasia o crecimiento de adenoides, hiperplasia de amígdalas y desviación del tabique nasal, algunas de éstas pueden ser tratadas con medicamentos y en otros casos mediante cirugía.
Es común pensar que si roncan tienen un mejor descanso pero en la realidad no es así; tampoco dormir por largos períodos de tiempo,  explicó, ya que estos pacientes presentan mayor dificultad para despertar, somnolencia durante el día y también está asociado a alteraciones del comportamiento, hipercinesia y variaciones de humor, lo que afecta sus relaciones sociales.
Los niños que roncan tienen con más frecuencia terrores nocturnos, pesadillas, e incluso se ha mencionado aparente asociación a sonambulismo, así como otras alteraciones del sueño conocidas como parasomnias, por ello es importante llevar al menor a su Unidad de Medicina Familiar para su revisión y tratamiento, concluyó el especialista.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025