Ensenada

Arranca Armando Ayala Programa de Registro Inmobiliario de San Quintín

Esto permitirá captar más claves catastrales que beneficiarán al I Ayuntamiento de San Quintín y brindará certeza jurídica a los residentes del sur profundo de la entidad


Armando Ayala Robles destacó la importancia que el nuevo municipio fortalezca sus cuentas públicas. Armando Ayala Robles destacó la importancia que el nuevo municipio fortalezca sus cuentas públicas.

12 de febrero de 2021

POR: Hiptex

VICENTE GUERRERO.- Con el fin de brindar certeza jurídica al naciente municipio de San Quintín y recursos para que comiencen como Ayuntamiento, el presidente Armando Ayala Robles encabezó el arranque del Programa de Registro Inmobiliario a cargo de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente.
El primer edil puntualizó la importancia de este registro, pues traerá beneficios a los pobladores una vez que entre en funciones el I Ayuntamiento.
“El legado más importante que le puedo dejar al nuevo municipio es la regularización de la tenencia de la tierra. Estamos entregando 100 claves catastrales provisionales. Sí se puede. Después serán 400 y con el INSUS vamos a entregar 4 mil títulos este año. Con RAN serán otros 800”, afirmó Ayala Robles.
Agregó que, de esta forma, la ciudadanía contribuirá con impuestos al nuevo municipio y, sobre todo, generarán derechos y podrán exigir servicios.
Héctor Villalobos Buelna, titular de la dependencia. responsable de estos trabajos, detalló que un estudio realizado por el gobierno municipal arrojó que son irregulares el 80 % de los fraccionamientos de este nuevo municipio, pues tienen una incertidumbre sobre la tierra y no pueden acceder a fondos como los del Ramo 33.
El funcionario municipal recordó que una clave catastral provisional es una fuente de ingreso para el Ayuntamiento, mismo que podrá servir para más obras como alumbrado, drenaje y pavimentación.
“A la fecha, solamente tenemos 30 mil claves catastrales aquí, en el nuevo municipio. Con este programa hay al menos 35 mil claves que pueden llegar a tener más, lo que equivaldría 67 millones de pesos para ser utilizados en todas sus necesidades”, afirmó Villalobos Buelna.
Debido a esto, el programa es para predios de origen nacional, ejidos, asentamientos irregulares y zonas federales marítimas terrestres; los requisitos deberán ser llevados a la oficina de enlace en el lugar, como el deslinde certificado por algún perito, un contrato de compra-venta o algún documento que puedan proporcionar.
“La mejor herencia que podemos tener para un nuevo municipio es la fortaleza en las cuentas públicas”, señaló Villalobos Buelna.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Alerta Protección Civil sobre llamadas de fraude en supuestos trámites

Ensenada 23 de octubre de 2025

Gobierno de Ensenada promueve 6 obras educativas para el bienestar de las familias ensenadenses

Ensenada 23 de octubre de 2025

Denuncian surfistas derrame de diésel en playa 3 Emes

Ensenada 22 de octubre de 2025