Ensenada

Analizan construir acueducto, presa y planta de tratamiento en Valle de Guadalupe

Con esas obras se garantizaría el acceso al agua a quienes se dedican al cultivo de uva y la producción de vino


Buscan que productores de vino de BC reciban agua de calidad. Buscan que productores de vino de BC reciban agua de calidad.

13 de febrero de 2021

POR: Hiptex

ENSENADA.- La necesidad de llevar agua de calidad y a precio justo al Valle de Guadalupe, fue de los temas principales que abordaron los integrantes del Consejo Estatal de Productores de Vino en Baja California con el titular de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), Héctor Haros Encinas.
En la reunión participaron los Secretarios, Amador Rodríguez Lozano, de la General de Gobierno (SGG) y Salomón Faz Apodaca, titular de la dependencia para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), quienes analizaron la necesidad de construir un acueducto, presa y una planta de tratamiento, la cual garantizaría el acceso al agua a quienes se dedican al cultivo de uva, a la producción de vino y a las comunidades que se encuentran en el área sin acceso al líquido vital.
Los asistentes externaron su interés por la realización de la obra, la cual vendría a traer beneficios significativos, pues podría aumentarse la superficie del cultivo y podrían regularizarse pozos.
Haros Encinas, indicó que se estima que las obras que se requieren para llevar el agua de Tijuana a Valle de Guadalupe, es una inversión de alrededor de 72 millones de pesos, donde se tratarían al menos 1 mil litros de agua por segundo que terminan en el mar.
Otra de las inquietudes de los productores de vino, es el que se les garantice que el agua que llegue para el cultivo o producción de vino, sea agua de calidad y a precio justo, además de poder pagar el líquido que se utilice, por lo que se buscaría la creación de un Distrito de Riego en la zona.
“Tradicionalmente se paga el consumo de agua anual, siendo que solo son algunos meses lo que se requiere del líquido”, debido a ello es que buscaríamos que se pueda cobrar, de acuerdo a lo que cada productor consuma, resaltó Haros Encinas.
Para finalizar, el funcionario estatal, señaló que la próxima reunión que se realizará el viernes 26 de febrero, donde se analizará que empresa puede cumplir con los requerimientos y peticiones de los productores de vino en la Zona Costa. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece gobierno de Claudia Agatón profesionalización de la Policía Municipal

Ensenada 25 de octubre de 2025

Encuentran muerto al tercer trabajador atrapado en zanja

Ensenada 24 de octubre de 2025

Avalan salida y meta de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Ensenada 24 de octubre de 2025