El Dinero

Mantiene BC liderazgo en creación de empleo en enero 2021

La política económica y la confianza del sector empresarial hicieron posible la creación de más de 16 mil empleos


De acuerdo a datos del IMSS, pese a pandemia fue posible mantener la generación de empleo, destacó Mario Escobedo. De acuerdo a datos del IMSS, pese a pandemia fue posible mantener la generación de empleo, destacó Mario Escobedo.

15 de febrero de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Durante el primer mes del año, Baja California mantuvo su liderazgo en creación de empleos con 16 mil 110 nuevos espacios laborales, informó Mario Escobedo Carignan, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST). 
“La razón del buen momento por el que atraviesa la entidad se basa en la atinada política económica y la confianza de los empresarios para invertir y crecer aquí”, destacó el funcionario.
Con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y pese a las condiciones de pandemia, Baja California se ha mantenido en primer lugar nacional en generación de empleo superando a entidades del noroeste y norte del país.
“Estamos por encima de Sonora, donde se crearon en el primer mes del año 12 mil tres nuevos empleos; Chihuahua, con nueve mil 968; Nuevo León, ocho mil 907; Aguascalientes, siete mil 241; y Sinaloa, siete mil 148”, señaló.  
En cuanto a las cifras de empleos totales por municipio, el titular de la SEST señaló que en Tijuana se crearon siete mil 98 nuevos espacios en enero pasado, registrando un total de 549 mil 384. 
En Ensenada se abrieron siete mil 947 empleos, sumando un total de 108 mil 686; y Mexicali creció mil 218 contrataciones, acumulando 236 mil 40. 
Mientras, Playas de Rosarito y Tecate perdieron sólo 16 y 137 empleos, respectivamente, para acumular totales de 14 mil 20 y 25 mil 828 plazas aseguradas. 
Escobedo Carignan también se refirió al comparativo de la tasa de crecimiento de enero 2021 contra enero 2020 por entidades, donde Baja California obtuvo el más alto porcentaje dentro de los tres únicos estados que registraron cifras positivas en ese rubro. 
Con un 3% de crecimiento, esta entidad superó a Tabasco, que creció un 2.4%, y a Chihuahua, que logró un 1.4%. 
“Estamos conscientes del gran reto de sostenernos, pero también tenemos confianza en que vivimos el mejor momento en muchos años y estamos preparados para aprovechar de la mejor manera posible las oportunidades que vienen con la nueva normalidad”, concluyó.  


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025