La Mañanera

Reporta López Obrador hallazgo de siembra de coca en Guerrero

El presidente López Obrador informó que se encontraron plantíos de coca en Atoyac, Guerrero; es la segunda vez que se detecta el cultivo en el país


López Obrador también informó de la agresión a militares durante la erradicación de un plantío. López Obrador también informó de la agresión a militares durante la erradicación de un plantío.

17 de febrero de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal detectó que se ha comenzado a probar la siembra de coca en Guerrero, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya sabemos que están en Guerrero experimentando con el cultivo de coca, que ya estamos investigando sobre esto. Encontramos unos plantíos de coca en Atoyac, ¿no es así? Y todavía es más grave lo que está sucediendo con la introducción de químicos, el famoso fentanilo”, indicó el mandatario en su conferencia mañanera.
Al informar sobre la ampliación del programa Sembrando Vida en la entidad, cuya propuesta será revisada este miércoles con el secretario del Bienestar, Javier May, López Obrador detalló que se buscará disuadir a los campesinos de sembrar amapola, mariguana o cualquier otro cultivo ilícito y se les garantizará un ingreso a través de este programa.
“Estoy informado de la necesidad de apoyar a los productores de Guerrero”, sostuvo el titular del Ejecutivo.
También refirió que en el informe de seguridad de la mañana se reportó una agresión en contra de elementos del Ejército de parte de pobladores durante una acción para la erradicación de plantíos.
Esta no es la primera vez que se encuentra la siembra de coca en el país. En 2014, autoridades federales reportaron el hallazgo en Chiapas de más de mil 600 plantas de este tipo en un área de mil 250 metros cuadrados cerca de la frontera con Guatemala.
En aquella ocasión, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que era el primer hallazgo de este cultivo en la zona de Norte y Centroamérica, donde hasta ese momento sólo se habían encontrado laboratorios para su transformación en cocaína.
México suele ser zona de tránsito para sustancias derivadas de esta planta, pero no de su producción, generalmente ubicada en países sudamericanos como Colombia, Perú y Bolivia.
De acuerdo con datos de Naciones Unidas, la superficie de siembra de coca en Colombia se redujo en 2019 un 9%, los últimos datos disponibles.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Destinará Gobierno 10,000 mdp en plan nacional de reconstrucción por las inundaciones

La Mañanera 20 de octubre de 2025

Sin “certeza” de que grupos criminales ayuden a damnificados por lluvias: Claudia Sheinbaum

La Mañanera 14 de octubre de 2025

Anuncia Sheinbaum que no asistirá a la X Cumbre de las Américas; rechaza exclusión de países

La Mañanera 13 de octubre de 2025