A Cuadro

Después de 22 años al aire, ‘La mano peluda’ dice adiós

El primer conductor del programa, Juan Ramón Sáenz, estuvo al frente de la emisión hasta mayo del 2011, cuando falleció a los 48 años de edad.


La audiencia alcanzó un gran éxito y rompió récords de audiencia en sus primeros años. La audiencia alcanzó un gran éxito y rompió récords de audiencia en sus primeros años.

12 de enero de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO. – 'La mano peluda', un programa radiofónico que se mantuvo al aire durante 22 de años en Grupo Formula, llega a su fin este 12 de enero, así lo anunció el propio conductor del programa.
Fue el 13 de agosto de 1995 cuando se escuchó la primera emisión de este programa  que invitaba a los radioescuchas a narrar sus historias “reales” de terror, fantasmas, aparecidos, testimonios de lo sobrenatural y aventuras de ultratumba.
La emisión alcanzó un gran éxito y rompió récords de audiencia en sus primeros años, transmitiendo de las 22:00 a las 24:00 horas y de lunes a viernes por el 970 de AM y por el 104.1 de FM
El primer conductor del programa, Juan Ramón Sáenz, estuvo al frente de la emisión hasta mayo de 2011, cuando a los 48 años de edad falleció por un paro cardiaco.
Dado el tono de radio-terror del programa, no faltaron quienes atribuyeran su deceso a “hechos sobrenaturales” o una maldición, sobre todo los “peludomaniacos”, como se llamó desde el inicio a los seguidores de la emisión.
Trabajadores del turno de noche, los veladores y vigilantes, taxistas y conductores del transporte público se volvieron el público natural y creciente de La mano peluda, que así cobró fama hasta ya entrado el nuevo siglo.
Desde el fallecimiento de Sáenz, el locutor Rubén García Castillo tomó la conducción del programa, el cual en el 2005 había iniciado también sus emisiones por internet y vía podcast y luego incluso a través de un canal de YouTube impulsado por los “peludomaniacos”, con lo que el programa llegó a los mexicanos interesados en Estados Unidos, Canadá y Europa.
La emisión tuvo características únicas en su formato, pues los radioescuchas llamaban por teléfono a la estación para narrar, en vivo y sin ningún filtro o censura, sus experiencias más terroríficas. Rubén García servía entonces como conductor de la narración al escuchar con absoluta credulidad y atención las aventuras fantasmales o sobrenaturales de la audiencia.
“Si fueran (historias) inventadas, yo erigiría un monumento a cada uno de los “peludomaniacos” por tener tantísimo talento para inventar una historia creíble”, declaró el propia García en entrevista al diario español El País.
“Tres generaciones nos escucharon y nos acompañaron noche tras noche”, aseguró Rubén García en la emisión del jueves 11 de enero del programa, al anunciar su cancelación a partir del día siguiente.
“Por ello invitó a los radioescuchas a preparar las últimas historias de terror para la medianoche del viernes”, fecha y hora que marcarán el final de esta original aventura radiofónica mexicana.
Si eres fan de La mano peluda, o si quieres escuchar uno de sus casos, aquí te dejamos una de sus historias... 

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Britney Spears preocupa a sus seguidores tras declarar que sufre “daño cerebral” por años bajo tutela

A Cuadro 20 de octubre de 2025

Kylie Jenner debuta como cantante con “Fourth Strike” y revive su alter ego King Kylie

A Cuadro 18 de octubre de 2025

Aitana, Morat, Gloria Estefan y Raphael encabezan el cartel de actuaciones de los Latin Grammy 2025

A Cuadro 16 de octubre de 2025