La República

Tiene avión presidencial tres posibles compradores: Banobras

El gobierno federal reportó ahorros de al menos 300 mdp en dos años por no usar el avión presidencial y volar en aerolíneas comerciales


Uno de los interesados en la aeronave visitará el país en las próximas semanas. Uno de los interesados en la aeronave visitará el país en las próximas semanas.

5 de marzo de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de las negociaciones para ofrecer el avión presidencial en el mercado nacional e internacional, el gobierno federal reportó que hay interés de 3 posibles compradores, uno de los cuales visitará el país en las próximas semanas.
“Recibimos ya el interés de 3 nuevos participantes, estamos en pláticas iniciales, aún es muy temprano para ver si pudieran llegar a concretarse, ya se las remitimos a Naciones Unidas y estamos esperando la visita de alguno de ellos durante las próximas semanas. El avalúo es de 2,286 millones de pesos, se realizó a finales del año pasado, sigue vigente”, sostuvo Jorge Mendoza, director de Banobras, entidad que se ha encargado de la administración del avión.
En la conferencia mañanera, el funcionario federal resaltó que los costos de mantenimiento del avión presidencial desde el inicio del sexenio a la fecha han sido de más de 120 millones de pesos, contra un monto de alrededor de 300 millones que habría supuesto su uso en ese periodo.
“Viendo los costos que se realizaron los últimos tres años y utilizando 2018 como año base, tendríamos un costo adicional por más de 300 mdp, nos estamos ahorrando más de 300 mdp al no utilizar esta aeronave para el uso ejecutivo”, dijo.
Este viernes se dio a conocer que el gobierno realizará una subasta de una veintena de aeronaves de distintas entidades de gobierno como las secretarías de la Defensa, Marina, Conagua, Presidencia y del gobierno de la Ciudad de México.
La subasta, a cargo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), se realizará el próximo viernes 12 de marzo con el objeto de vender 19 aeronaves: 13 helicópteros y 6 aviones, cuyo monto de salida suma unos 520 millones de pesos.
A la par, el gobierno federal abrió un segundo proceso con Naciones Unidas para la venta de 7 aeronaves: 5 aviones y 2 helicópteros de las secretarías de Marina y la Defensa, que se encuentran en arrendamiento con Banobras.
“Ya se inició el proceso de investigación de mercado para encontrar compradores no solamente en México sino a nivel internacional”, detalló Mendoza.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025