El Dinero

Se incrementa 8.1 por ciento el valor de los inmuebles en Tijuana

De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda en México, Cuarto Trimestre de 2020, de la Sociedad Hipotecaria Federal (SIF), los precios de inmuebles en Tijuana aumentaron en 8.1 por ciento al concluir el 2020


Es Tijuana de las ciudades con los más altos costos de vivienda en el país. Es Tijuana de las ciudades con los más altos costos de vivienda en el país.

17 de marzo de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- El acceso a vivienda se ha vuelto muy complicado para el grueso de la población, ya que el valor de los inmuebles en Tijuana se ha incrementado hasta 8.1%, siendo una de las ciudades con los costos más elevados en el país.
Lo anterior lo señaló el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (APIT), Fermín Kim King, al referirse al Índice de Precios de la Vivienda en México, Cuarto Trimestre de 2020, que publicó la Sociedad Hipotecaria Federal (SIF).
Y es que de acuerdo con dicho estudio de la SIF, el costo de la vivienda en Tijuana tuvo un aumento de 8.1%, siendo una de las ciudades con el mayor porcentaje de incremento, después de La Paz y Zapopan con 8.3%, y Los Cabos con 8.2%.
Al respecto, el líder de la APIT subrayó que esto se debe, principalmente, al aumento de costos en los insumos de la construcción, al costo de mano de obra, ya que los protocolos para laborar han cambiado y, sobre todo, por el costo de la tierra.
“Hay una escasez de vivienda media baja, el Infonavit no alcanza a cubrir esta necesidad porque los precios de las viviendas rebasan el millón de pesos y los trabajadores que menos ganan no tienen acceso, no les alcanza su préstamo, y representan el grueso de la población”, indicó.
Sin embargo, Fermín Kim aseguró que la necesidad de vivienda en la ciudad es muy grande, debido a que todos los días llegan familias a vivir a esta frontera en busca de mejores oportunidades de vida.
“Esto impacta al consumidor, estamos hablando de un 8% en el costo total, pero hay ahorita una gran necesidad de vivienda en la población, vivienda media baja de menos de un millón de pesos, que es la que está más escasa porque no se está construyendo”, dijo.
Finalmente, el presidente de la APIT consideró que es una situación difícil, por lo que el Infonavit ha planteado el recuperar casas abandonadas para colocarlas nuevamente en el mercado, lo cual podría tener éxito no solo en la capital del estado, sino en todos los municipios, primordialmente en Tijuana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025