Apuntes

Transfieren a productores tecnología sustentable para combatir a la mosca del vinagre

Las larvas de la mosca se alimentan de la pulpa de la fruta, son considerada una plaga altamente perjudicial


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a productores de frutillas para que instalen laboratorios. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a productores de frutillas para que instalen laboratorios.

29 de marzo de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de promover el manejo de plagas con técnicas sustentables, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a productores de frutillas para que instalen laboratorios reproductores del parasitoide Trichopria drosophilae, enemigo natural de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii).
A través del Centro Nacional de Referencia de Control Biológico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se han desarrollado de 2018 a la fecha cinco talleres teórico-prácticos de transferencia tecnológica.
En ellos se capacitó a alrededor de cien técnicos y productores de frutillas, procedentes de entidades como Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Baja California, indicó el Senasica.
El organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura resaltó que también se impartió capacitación para el establecimiento de laboratorios.
A la fecha se han concretado cuatro: en Ciudad Guzmán, Jalisco en la empresa Berrymex; en Talapla, Jalisco, de la empresa Grupo Ojo Zarco; y dos más en Baja California, del grupo Berrymex, en Ensenada, y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado.
El Senasica entregó a los productores pies de cría del parasitoide y personal técnico les brindó asesoría, con lo cual los laboratorios ya operan para  autoabastecer sus predios y controlar la plaga.
Otra actividad de transferencia de tecnología es la producción de documentos científicos de referencia para la comunidad técnico-científica interesada.
Se han publicado siete artículos relacionados con el desarrollo de tecnología de control biológico de la Drosophila suzukii a través del aprovechamiento de parasitoides locales.
La Drosophila suzukii es un insecto originario del sudeste asiático que ha invadido países de América y Europa. A diferencia de otras moscas del vinagre que se alimentan de fruta podrida, esta lo hace del fruto temprano, durante la etapa de maduración.
Ataca principalmente a frutas de cáscara blanda y de tonos rojizo como fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, ciruelas y melocotones, entre otras.
Las larvas se alimentan de la pulpa de la fruta. A los pocos días de infestada se colapsa, es invadida por bacterias y hongos secundarios y pierde su valor comercial, por lo que es considerada una plaga altamente perjudicial.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025