El Dinero

Inflación en México se ubica en 4.67% en marzo

Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante el tercer mes del año fueron el limón, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, huevo y gas doméstico LP


De acuerdo a los datos del INEGI, es el mayor nivel de inflación desde diciembre de 2018. De acuerdo a los datos del INEGI, es el mayor nivel de inflación desde diciembre de 2018.

8 de abril de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró en marzo a un nivel de 4.67 por ciento a tasa anual, superando el rango de Banco de México (Banxico), impulsado por el incremento en los precios de los energéticos, alimentos, bebidas y tabaco.
Lo anterior representó su mayor nivel desde diciembre del 2018, cuando se posicionó en 4.83 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, la inflación se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banxico (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.12 por ciento anual, la más alta desde febrero del 2018, cuando registró 4.27 por ciento.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.30 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde octubre del año pasado, cuando fue de 2.40 por ciento.
El alza en los precios de las mercancías fue de 5.79 por ciento a tasa anual, alcanzado su mayor variación desde diciembre del 2017. En dicha ocasión fue de 6.17 por ciento.
La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se incrementó a 6.31 por ciento.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 0.64 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una alza de 10.73 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.83 por ciento durante dicho periodo, de acuerdo con datos del Inegi.
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante el tercer mes del año fueron el limón (25.41 por ciento); transporte aéreo (22.12 por ciento); servicios turísticos en paquete (9.41 por ciento); huevo (8.05 por ciento) y gas doméstico LP (5.21 por ciento).
Los productos que presentaron disminución en sus costos fueron el chayote (22.31 por ciento); nopales (10.82 por ciento); chile poblano (7.73 por ciento); papa y otros tubérculos (7.24 por ciento) y frijol (2.94 por ciento).
Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Tlaxcala (1.27 por ciento); Chiapas (1.20 por ciento); Zacatecas (1.18 por ciento) y Durango (1.10 por ciento).


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025