La República

Inició fase 1 de la vacuna mexicana “Patria” contra el Covid-19

La vacuna Patria podrá ser inoculada vía nasal e intramuscular y hacia diciembre tener el uso de emergencia avalado por la Cofepris


Inició en el país con el reclutamiento de voluntarios para la vacuna Patria. Inició en el país con el reclutamiento de voluntarios para la vacuna Patria.

13 de abril de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La primera fase de prueba en humanos del desarrollo de la vacuna Patria inició en el país con el reclutamiento de voluntarios tras pasar de manera positiva diversos estudios preclínicos para combatir el Covid-19.
Será en la Ciudad de México donde se aplique el estudio clínico de fase 1 con alrededor de 100 voluntarios, informó María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la titular del organismo indicó que se tienen resultados alentadores que pueden anticipar la efectividad de la vacuna, la cual podría terminar su fase 3 y estar lista a fin de año.
“Se está en la fase de reclutamiento, los lotes vacunarios para esta fase ya están producidos. Se reclutarán entre 90 y 100 voluntarios, adultos sanos en la Ciudad de México”, precisó Álvarez Buylla-Roces.
Sobre su aplicación, por la tecnología que maneja, podría ser aplicada vía nasal y también de forma tradicional, con una inyección intramuscular.
Detalló que la vacuna mexicana está basada en el estudio del vector Newcastle que basa su estudio en la proteína S del virus SARS-CoV-2 para su aislamiento y producción de anticuerpos.
De acuerdo con las fechas estimadas, la fase 2 de las pruebas de la vacuna se harán en junio y julio y la última fase, la 3, se implementará entre agosto y septiembre.
El Conacyt estimó que en octubre se tendrán los resultados sobre efectividad del fármaco y hacia diciembre tener el uso de emergencia avalado por la Cofepris.
“Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación para uso de emergencia”, explicó Álvarez-Buylla.
De acuerdo con el gobierno federal, si el desarrollo tiene éxito, se podrán obtener ahorros del 855% respecto a la adquisición de vacunas en el extranjero.
Hasta el momento, se han invertido alrededor de 150 millones de pesos para el desarrollo de la vacuna Patria.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025