La República

Brindará Agricultura capacitación a apicultores y ganaderos para mejorar su producción

Instrumentarán estrategias para atender las necesidades y el acompañamiento técnico en unidades apícolas y pecuarias


Con estas acciones se incrementará y se mejorará la calidad de la producción nacional de miel y leche. Con estas acciones se incrementará y se mejorará la calidad de la producción nacional de miel y leche.

24 de mayo de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca Rural), capacitará virtualmente a cuatro mil 500 productores de las cadenas apícola y bovinos-leche en 10 entidades del país, lo que les permitirá contar con herramientas y conocimientos para incrementar su productividad.
Ambas instituciones acordaron, mediante la firma de un convenio marco de colaboración, unir acciones y recursos en la instrumentación de una estrategia que permita atender las necesidades y el acompañamiento técnico en unidades apícolas y pecuarias.
De esta forma, se impulsará el desarrollo de capacidades en productores rurales de alta y muy alta marginación en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
El coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, destacó el trabajo realizado mediante el Componente Fortalecimiento de la Agricultura Familiar del Programa de Desarrollo Rural, el cual llegó a grupos de productores con diversos activos orientados a la mejora de su capacidad.
Subrayó la importancia de continuar con acciones de seguimiento a estos grupos y el reto de acercar la capacitación a los productores nacionales en el contexto actual de pandemia.
La directora general de Fortalecimiento a la Agricultura Familiar, Elizabeth Landa Franco, indicó que existe una gran oportunidad para aprovechar los bienes públicos, como las capacidades institucionales, las cuales contribuyen al desarrollo de una agricultura productiva y sustentable.
Afirmó que la alianza del Inca Rural con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) permitirá acercar el conocimiento, investigación y metodologías a los productores de pequeña escala en zonas de alta y muy alta marginación, bajo un esquema de capacitación virtual.
El director general de Inca Rural, Raymundo Vázquez Gómez, dijo que el desarrollo de capacidades, el extensionismo rural y la asistencia técnica deben tener soporte técnico científico, de ahí la importancia de los acuerdos de colaboración, como el que se firmó con el INIFAP en 2019.
Resaltó la importancia de innovar en el desarrollo de materiales útiles a los productores y que capten su atención, para lo cual el Instituto se encuentra trasformando sus capacidades y materiales institucionales, basado en la digitalización y el uso de las tecnologías de la información.
El Convenio signado establece que la Secretaría de Agricultura e Inca Rural llevarán a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el desarrollo rural sustentable y en materia de desarrollo productivo agroalimentario.
Además, se firmarán Convenios Específicos de Colaboración para alcanzar los objetivos planteados entre ambas partes y se realizarán acciones conjuntas en materia de promoción, difusión, coordinación, seguimiento y evaluación de estrategias y acciones de capacitación, desarrollo de capacidades y asesoría técnica.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025