Ensenada

Da resultados positivos el programa de Huertos y Granjas Familiares en BC

Se brinda asesoría y capacitación a productores para que adopten técnicas e innovaciones para desarrollar y fortalecer su actividad productiva


Los beneficiarios de este programa recibieron 20 aves de postura para la producción de huevo para plato. Los beneficiarios de este programa recibieron 20 aves de postura para la producción de huevo para plato.

13 de junio de 2021

POR: Hiptex

SAN QUINTÍN.- El Programa de Huertos y Granjas Familiares que impulsa el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), ha dado excelentes resultados en las comunidades rurales del Estado, afirmó el titular Héctor Haros Encinas.
El funcionario estatal, indicó que este programa se realiza por medio del servicio de extensionismo, el cual es implementado por la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico, de la Secretaría del Campo.
El director del área, Encarnación Mosqueda Martínez, señaló que el programa consiste en asesorar y dar capacitación a productores, así como buscar que adopten técnicas e innovaciones para desarrollar y fortalecer su actividad productiva, en este caso en la producción de huevo para plato.
Mosqueda Martínez, indicó que los beneficiarios recibieron 20 aves de postura con la idea de que iniciaran con la actividad de traspatio y darles la seguridad alimentaria, por lo que se les han proporcionado los conocimientos básicos para lograr apropiarse de la cadena productiva y con ello que la producción de huevo sirva para complementar con la nutrición de las familias y de ser posible obtener excedentes para su venta.
“Hemos corroborado que actualmente en algunas de las granjas que se desarrollan se producen aproximadamente 115 huevos semanales, tomando en cuenta que las familias están integradas de 4 personas se requiere un consumo aproximado de 43 huevos por semana, esto nos genera un excedente de 72 huevos semanales que son destinados para la venta directa con sus vecinos, loncherías, panaderías, entre otras. Los productores realizan la venta de excedentes empaquetados en charolas de 30 unidades, el precio oscila entre 60 a 65 pesos”, destacó el funcionario.
Para finalizar, Haros Encinas indicó que se ha buscado dar el acompañamiento completo para que puedan desarrollar sus proyectos y aseguren la alimentación de familias en comunidades vulnerables, por lo que en febrero de este año se implementó una parcela demostrativa de alfalfa a nivel traspatio utilizando la técnica de cosecha de agua de lluvia para riego, actualmente en cada localidad atendida existe una parcela demostrativa en donde se realizan cortes periódicos que ofrecen a las aves como complementación. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inaugura Claudia Agatón cursos básicos de seguridad en el mar

Ensenada 21 de octubre de 2025

Cerrarán tramos de la libre a Rosarito, El Sauzal y Ruta del Vino por nacional de ciclismo

Ensenada 21 de octubre de 2025

Claudia Agatón apoya modelo de solidaridad internacional que beneficia a familias ensenadenses

Ensenada 21 de octubre de 2025