La República

Adelantan inicio de captura de jaiba en Sinaloa, para beneficio de los pescadores de la zona

Se tomó la decisión para apoyar a pescadores ribereños y contribuir a su beneficio económico-familiar, sin afectar la población de la especie marina


Las capturas del crustáceo inician el 23 de junio, tras la publicación del acuerdo de anticipación del levantamiento de la veda. Las capturas del crustáceo inician el 23 de junio, tras la publicación del acuerdo de anticipación del levantamiento de la veda.

24 de junio de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, en atención a las peticiones de apoyo realizadas por productores ribereños de jaiba, se adelantó el levantamiento de la veda del crustáceo en aguas de jurisdicción federal frente al litoral de Sinaloa.
A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detalló que la fecha establecida para iniciar las capturas de jaiba, solamente frente a las costas de Sinaloa, será a partir del 23 de junio de este año, a diferencia del 1 de julio como lo establecía el cuadro de vedas de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola para especies marinas y dulceacuícolas.
De acuerdo con las consideraciones del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Conapesca acordó que se levanta el periodo de veda correspondiente al año 2021 para organismos machos de jaiba azul o cuata (Callinectes arcuatus), jaiba café, verde, guerrera o jaibón (Callinectes bellicosus) y jaiba gigante, negra o guacho (Callinectes toxotes), exclusivamente en aguas de jurisdicción federal frente al litoral del estado de Sinaloa.
Mientras que para ambos sexos de estas especies es a partir del día 1 de julio de 2021, según se establece en la publicación del Diario Oficial de la Federación.
En el documento oficial se señala también que queda prohibido realizar actividades a un kilómetro alrededor de las bocas de las bahías, tanto por la zona interior como por la zona marina, y que deberán ser liberadas y devueltas al mar las hembras que presenten masa ovígera.
Lo anterior, en cumplimiento de los numerales 4.6 y 4.7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-039-PESC-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico.
Precisa que las personas que incumplan o contravengan el Acuerdo se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.
El acuerdo publicado en el DOF y emitido por la Secretaría de Agricultura señaló que, con fecha 5 de marzo del 2021, productores ribereños de jaiba de Sinaloa, a través de sus organizaciones, manifestaron a la Conapesca la necesidad de reactivarse en sus actividades pesqueras ante los efectos adversos ocasionados por la emergencia sanitaria.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025