El Dinero

Establecen hermandad Tijuana y Puebla para generar inversiones

Las bondades se centran en la construcción de vivienda, turismo de convenciones, entre otras


Fue un primer encuentro de CCE´s que se espera replicar con otras ciudades. Fue un primer encuentro de CCE´s que se espera replicar con otras ciudades.

28 de junio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Francisco Rubio Rangel, explicó que se recibió al CCE de Puebla, encabezado por Ignacio Alarcón, quien llegó a esta frontera acompañado por una comitiva de 21 empresarios poblanos, donde también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Gabriel Camarena Salinas.
"Es un buen hermanamiento para empezar a hacer esto con otros organismos del país; al final de cuentas lo que buscamos son oportunidades para impulsar la economía, ver dónde podemos invertir", comentó.
El dirigente subrayó que durante el encuentro se les dieron a conocer a los empresarios las virtudes de Tijuana, destacando las áreas compatibles con Puebla, como es el caso de la construcción de vivienda vertical, el turismo de convenciones, las oportunidades de crecimiento en la industria de transformación, así como el desarrollo de proveeduría nacional.
"El objetivo era que vieran los nichos de mercado que pueden aprovechar en esta frontera, donde tenemos una industria muy fuerte, además de ver cómo solucionamos cuestiones que nos son comunes como las relaciones que tenemos con gobiernos", apuntó Rubio Rangel.
Por su parte, Ignacio Alarcón, presidente del CCE de Puebla, indicó que la visita a Tijuana también fue para proponer a su ciudad como un destino para hacer negocios en ámbitos como la infraestructura, comercio e industria.
"Puebla es una ciudad que va muy hermanada con Tijuana, donde les venimos a convencer para que visiten Puebla y enseñarles las bondades que tenemos en el Estado, como son las redes carreteras, aeropuertos, y que puede ser un destino importante para invertir", expresó.
Agregó que los lazos que se iniciaron entre ambas ciudades van a generar beneficios importantes, ya que Tijuana es una ciudad con muchas oportunidades y era importante traer empresarios poblanos para que la conocieran y vean en qué sectores pueden invertir.
Finalmente, Ignacio Alarcón mencionó que el CCE de Puebla agremia a 27 organismos de diferentes segmentos productivos, los cuales verán en lo particular, con cada cámara empresarial de Tijuana, las características de la ciudad para ver dónde se puede generar negocio.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Alertan sobre desaceleración económica por políticas fiscales en 2026

El Dinero 25 de octubre de 2025

Exponen implicaciones fiscales de las recientes reformas a la Ley de Amparo

El Dinero 25 de octubre de 2025

CDT reafirma su liderazgo como pilar del desarrollo económico de Tijuana

El Dinero 24 de octubre de 2025