El Dinero

Impulsará cruce fronterizo Otay 2 el desarrollo económico de Baja California

La construcción de las instalaciones del nuevo cruce fronterizo empezará el próximo año y se contempla finalizar en el 2024 y se invertirán más de 3 mil 500 millones de pesos en territorio mexicano


La titular de la SIDURT, Karen Postlethwaite Montijo, firmó el “Memorándum de Entendimiento”. La titular de la SIDURT, Karen Postlethwaite Montijo, firmó el “Memorándum de Entendimiento”.

29 de junio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con la construcción del nuevo Puerto Fronterizo Otay II entre Tijuana y San Diego, se abatirá el congestionamiento, la reducción de las emisiones contaminantes de vehículos, impulsará al crecimiento económico y detonará del comercio binacional, donde se invertirán más de 3 mil 500 millones de pesos en territorio mexicano.
Así lo estableció la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) Karen Postlethwaite Montijo, quien  recientemente representó al Gobernador Jaime Bonilla, en la firma del “Memorándum de Entendimiento”, un documento que cimienta el proyecto prioritario para México y Estados Unidos, que se ha gestionado desde hace más de 20 años y que hoy es una realidad.
“Es un esfuerzo compartido entre autoridades de los diferentes niveles, tanto mexicanas como estadounidenses, para crear el puerto de entrada del siglo XXI. Actualmente en Estados Unidos se lleva a cabo la construcción de la infraestructura carretera necesaria, mientras que en nuestro territorio se consolidó la adquisición del derecho de vía, así como la reubicación de instalación eléctrica y tubería de gas”, detalló Postlethwaite Montijo.
La titular SIDURT, indicó que la construcción de las instalaciones empezará propiamente el próximo año y se contempla finalizar en el 2024.
El Otay Mesa East, como será llamado de lado norteamericano, contará con 10 carriles para cruce turístico y 10 carriles para el cruce de carga, reversibles cuando el volumen del tránsito lo requiera, a fin de que se garantice un tiempo máximo de cruce de 20 minutos.
La funcionaria estatal aseguró que, la infraestructura de cruce actual se encuentra rebasada al tener aproximadamente 3 mil 500 tracto camiones diarios cruzando de sur a norte, que generan un caos vehicular y tiempos de espera nada productivos que entorpecen el desarrollo económico.
“Estamos hablando de que se logrará una mayor velocidad para trasladarse, tanto de manera personal como comercial, por la ubicación que tendrá muy cercana al bulevar 2000, desde donde podrá conectarse con el resto de la región”, sostuvo Karen Postlethwaite.
De los 3 mil 500 millones de pesos de inversión en México, indicó que 800 millones se destinaron para la adquisición del terreno de 31.4 hectáreas, 2 mil millones en la construcción del acceso vial que incluye una intersección a desnivel en el entronque con el bulevar Alberto Limón Padilla y 500 millones para la construcción de las instalaciones.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025