Apuntes

Crean proyecto para erradicar el hambre y la desnutrición en Tijuana

La Casa Tijuana sin Hambre se construirá a principios del 2022, con apoyo de empresas y patrocinadores de ambos lados de la frontera


El proyecto requerirá de una inversión de 7 millones de pesos. El proyecto requerirá de una inversión de 7 millones de pesos.

7 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- En el marco del 132 aniversario de la ciudad, la Fundación Binacional Tijuana sin Hambre hizo un regalo simbólico de uno de sus mayores proyectos: la “Casa Tijuana sin Hambre”, que será un centro en el que se brindarán alimentos a personas de escasos recursos.
Lo anterior lo dio a conocer Maru Riqué, fundadora de Fundación Binacional Tijuana sin Hambre, durante la presentación de este proyecto, donde expuso que esto nació durante la pandemia en el 2020.
“Somos alrededor de 400 voluntarios trabajando por tener una mejor ciudad, por acabar con el hambre y la desnutrición, es así que por aniversario de la ciudad vamos a regalar, simbólicamente, nuestro más grande proyecto que es Casa Tijuana sin Hambre”, expresó.
La dirigente mencionó que durante la pandemia, un grupo de voluntarios inició otorgando despensas a las personas de comunidades marginadas, ya que la falta de alimento fue uno de los principales problemas que se detectaron; fue así que surgió la Fundación.
“Queremos que todos los niños vayan desayunados a la escuela, porque cuando uno deja de comer, no piensa igual, por lo que estamos analizando dos propuestas donde se ubicará la Casa Tijuana sin Hambre, pues queremos que sea un sitio con alta concentración de pobreza, ya que serán 800 personas diarias las que recibirán alimento”, explicó.
Las colonias que se tienen contempladas para instalar la casa, comentó, son El Niño y La Presa, y será un proyecto que requerirá de una inversión de 7 millones de pesos, para lo cual están en gestión de apoyos y donativos en especie de parte de empresas socialmente responsables, de ambos lados de la frontera.
La fundadora indicó que la construcción de la casa se prevé que arranque a principios del 2022, donde se cobrará una cuota de cinco pesos, como algo simbólico, por platillos bien  balanceados, pues también se trata de mejorar hábitos, llevando un seguimiento con apoyo de nutriólogos.
“Nos hemos dado cuenta que la falta de nutrición es lo más grave: uno de cuatro niños padecen de desnutrición crónica, y cuatro de cada ocho adultos no saben si van a volver a comer. Eso es lo que queremos atacar, no solo el hambre, sino la desnutrición”, resaltó Maru Riqué.
Por último, la fundadora de Fundación Binacional Tijuana sin Hambre subrayó que el objetivo es tener una ciudad más próspera, por lo que este regalo para Tijuana, en el marco de su aniversario, es un aliciente que les motiva a seguir adelante con el proyecto.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen capacitación del personal penitenciario

Apuntes 1 de noviembre de 2025

Conmemora Gobierno de Ensenada 95 años del Centro Cultural Riviera

Apuntes 31 de octubre de 2025

Fortalece movimiento turquesa la unión sindical a través del deporte

Apuntes 30 de octubre de 2025