Apuntes

En ascenso, percepción de inseguridad en Baja California

En Tijuana y Mexicali son los municipios en los que la población tiene mayor sensación de inseguridad pública, revela estudio


De alarmante calificaron el incremento del último trimestre del año en percepción de inseguridad para la capital del Estado. De alarmante calificaron el incremento del último trimestre del año en percepción de inseguridad para la capital del Estado.

20 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Casi el 80 por ciento de la población de Tijuana y Mexicali registran un incremento en su percepción de inseguridad pública en el segundo trimestre de este 2021.
Luego de que fueron publicados los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), las estadísticas revelaron que, en el segundo trimestre del presente año, el 79.5% de la población encuestada en la ciudad de Tijuana afirma sentirse insegura de manera general, lo que representa un ligero aumento en comparación con el primer trimestre del año.
Mientras en la ciudad de Mexicali el 78.1% de la población afirma sentirse insegura al realizar sus actividades cotidianas, y en comparación al primer trimestre trae un marcado ascenso de 22.4 puntos porcentuales.
La encuesta también refleja que el 76.8% de la población en Tijuana considera que la delincuencia seguirá igual o empeorará en los próximos 12 meses, mientras que en la capital del Estado es el 65.3% de los habitantes los que coinciden con esta posibilidad. En comparación con el primer trimestre del año, Mexicali destaca por el aumento en percepción de 7.3 por ciento, y Tijuana se coloca en un punto porcentual más alto.
En los rubros de percepción de la inseguridad en el transporte público, Tijuana ascendió de 70.8% al 74.7% en comparativo trimestral mismo año. Mientras que en Mexicali descendió algunos puntos porcentuales.
Otro dato expresado en la ENSU refiere que cada vez son menos los ciudadanos que consideran efectivo al gobierno de su ciudad, por ejemplo, en Mexicali el 27.3% de la población lo considera efectivo en comparación al 32.0% registrado en el primer trimestre del 2021, mientras que en Tijuana es el 14.6%, a diferencia del 20.7% informado durante el primer trimestre del año. 
En contraste, el informe también expresa que son más las personas que experimentaron algún acto de corrupción al tener contacto con autoridades de seguridad pública, incrementando de un 45% a un 56.3% en la ciudad de Mexicali.
Finalmente, la encuesta dio a conocer cómo instituciones de seguridad que gozaron de mayor confianza en años anteriores como el Ejército o la Guardia Nacional, han presentado poco a poco una reducción entre la población.
Por ejemplo, en la ciudad de Tijuana el Ejército pasó de un 92.9% en primer trimestre de 2021 a un 87.5% al segundo trimestre del presente año, mientras que la GN se redujo de un 76.5% en primer trimestre a un 61.5% en el segundo trimestre del 2021 en relación a las personas que sienten confianza en el trabajo de dichas corporaciones. 
Respecto a las policías municipales preventivas, Tijuana pasó de 31.0% durante el primer trimestre a 30.5% en el segundo trimestre, mientras la ciudad de Mexicali pasó de un 60.7% al 44.2% en el segundo trimestre del año, una marcada disminución de 16.5 puntos porcentuales restados en la confianza de los ciudadanos a la corporación.
En general, la población identifica en mayor porcentaje la problemática de su ciudad, sobre todo en los rubros de robos, extorsiones, secuestros, entre otros.  En donde Tijuana pasó de 68.1% durante el primer trimestre, a 73.5% en el segundo trimestre del año. Por lo que corresponde a Mexicali, se muestra un aumento del 33.2% al 48.4%, en los mismos periodos comparativos. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025