El Dinero

La renegociación del TLCAN ha frenado la inversión en México

[Los empresarios] dicen, ¿para qué avanzo si no se sabe exactamente cómo van a quedar las reglas del juego?", señaló Guajardo.


El apetito de los inversores por México cayó en los once primeros meses de 2017 hasta su nivel más bajo en seis años. El apetito de los inversores por México cayó en los once primeros meses de 2017 hasta su nivel más bajo en seis años.

9 de febrero de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha reconocido que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) está paralizando nuevos proyectos de inversión en el país: "Ha frenado nuevas ideas, nuevos proyectos, ideas tentativas...", fueron las declaraciones que le dio al diario Reforma. 
[Los empresarios] dicen, ¿para qué avanzo si no se sabe exactamente cómo van a quedar las reglas del juego?", ha añadido el hombre fuerte de Enrique Peña Nieto (PRI) en la mesa de diálogo para la actualización del mayor acuerdo comercial del planeta, que une a México con Estados Unidos y Canadá desde hace 24 años.  
Guajardo confía en que los flujos de inversión extranjera directa —que siguen en terreno positivo— superarán la meta establecida para todo el sexenio: 30.000 millones de dólares (24.500 millones de euros) al año. 
"Una cosa que se ha observado es que los proyectos ya diseñados, los que ya estaban en el proceso, se han venido materializando. Le han apostado hacia adelante", ha remarcado Guajardo tras la presentación de una reforma de la ley de protección del consumidor.  
Sobre la reforma fiscal aprobada en diciembre en EU, que amenaza con mermar el atractivo de invertir en México en comparación con el de su vecino del norte y que ha llevado a muchos empresarios a pedir al Ejecutivo una rebaja fiscal equivalente a la puesta en marcha por Donald Trump, el titular mexicano de Economía ha apelado a analizar sus efectos "en su justa dimensión" antes de acometer ningún cambio en el esquema tributario. Y ha subrayado que la reducción en el impuesto sobre el beneficio empresarial en EU no será lineal, del 35% al 21%, porque muchos tributos de carácter local no podrán ser deducidos a partir de ahora en la factura fiscal de las compañías. 
El apetito de los inversores por México cayó en los once primeros meses de 2017 hasta su nivel más bajo en seis años, según las cifras del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), por la incertidumbre asociada al TLC.  
"Con la renegociación prolongada y el creciente riesgo de una ruptura del acuerdo, la exposición de los inversores a activos mexicanos de desplomó hasta su nivel más bajo en más de seis años", subrayaban entonces los técnicos del organismo, que reúne en su seno a las principales instituciones financieras del planeta. México supone el 3,8% de la cartera global de inversión en los países emergentes. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025