El Dinero

“Tropieza” economía mexicana con tercera ola de contagios en agosto

Para agosto del 2021 se espera una contracción mensual de 0.2% en el nivel de actividad económica mexicana, que se explica principalmente por una baja en el dinamismo de las actividades secundarias


De acuerdo con el Inegi en agosto hubo un estancamiento en las actividades terciarias. De acuerdo con el Inegi en agosto hubo un estancamiento en las actividades terciarias.

17 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante agosto del 2021, en medio de la tercera ola de contagios Covid-19, el nivel de actividad económica en México caería 0.2% respecto de julio, de confirmarse esta cifra, lo que implicaría un freno en el proceso de recuperación pospandemia.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reflejó que las presiones se generan principalmente en el rubro de las actividades secundarias: las industrias nacionales mostrarían una reducción de 0.5% en su actividad económica, de acuerdo con las cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Mientras que las actividades terciarias, que contemplan el comercio y los servicios, presentarían un estancamiento con crecimiento de 0 por ciento.
Si estas cifras oportunas son confirmadas por el Inegi, significaría un nuevo tropiezo para la economía nacional después de que en junio del 2021 se confirmó una caída de 0.9% en el nivel de actividad económica respecto del mes previo.
El resultado de junio fue la primera contracción mensual desde que comenzó la recuperación posconfinamiento.
Las cifras reflejan también que, aún con esta contracción proyectada, los números siguen siendo significativamente mejores que en agosto del 2020. La actividad económica rebotaría 6.8% en comparación interanual.
De modo que, aún con las presiones ejercidas por el rebrote de contagios Covid-19, la economía mexicana continúa recuperándose de los niveles históricamente bajos que alcanzó durante el 2020, el año de la peor crisis global contemporánea.
Los organismos internacionales y otras instituciones bancarias esperan un rebote del PIB de México situado entre el 4 y el 6 por ciento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025