La República

Engañan a migrantes haitianos para llegar a Estados Unidos, denuncia Marcelo Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard dijo que el aumento de migrantes haitianos que están arribando a la frontera sur de México para llegar a Estados Unidos se debe a que los están “engañando”


Engañan a haitiano con recibir ciudadanía en Estados Unidos, indicó Ebrard. Engañan a haitiano con recibir ciudadanía en Estados Unidos, indicó Ebrard.

21 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que el aumento de migrantes haitianos que están arribando a la frontera sur de México para llegar a Estados Unidos se debe a que los están “engañando” .
El canciller comentó que ayer sostuvo una llamada con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, para hablar sobre este flujo migratorio de haitianos que vienen de Brasil y Chile.
“(Fue para) aprovechar estos días que vamos a estar en Nueva York, ver si voy a tener conversación con él para el tema reciente de un flujo reciente muy notable de personas de origen haitiano, que provienen de Brasil y de Chile, y tienen condición de refugiados en esos países, y piden que se les deje libre el paso hacia a los Estados Unidos”, dijo.
Ebrard comentó que este flujo se debe a que en Estados Unidos se dio a conocer el 3 de agosto la ampliación de los plazos -hasta 2023- del programa TPS.
“Tiene que ver con personas de origen haitiano que viven en Estados Unidos, que están haciendo trámites migratorios, pero los dirigentes de estos conglomerados en Brasil y Chile les dijeron ‘hay que irnos a Estados Unidos para que les den el beneficios de esta disposición’, pero es para personas que ya están en Estados Unidos”, afirmó el funcionario.
“Que ahora les digan sus dirigentes ‘vamos a Estados Unidos rápido, porque nos van la residencia o nacionalidad norteamericana posiblemente’. Es un engaño monumental, eso no es cierto”.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también dijo que se busca tener una respuesta regional sobre este flujo migratorio que ha atravesado Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Salvador, Guatemala y México.
Por otro lado, Ebrard destacó que en la cumbre del sábado pasado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se aprobó el Plan Regional de Autosuficiencia Sanitaria, el cual tiene siete líneas de acción en caminadas a construir las capacidades de la región frente a amenazas, como la pandemia de Covid-19.
El plan presentado por la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, propone crear mecanismos regionales de compra de vacunas y una plataforma regional de ensayos clínicos, detalló Ebrard, quien reprochó que en América Latina fue donde se realizaron más ensayos clínicos sobre vacunas, pero donde más tarde llegaron las dosis.
“Vamos a insistir que es necesario democratizar ampliar el la producción de vacunas, asegurar el acceso justo y equitativo, lo haremos ahora con mandato de todos los países que estuvieron el sábado”, mencionó el canciller.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ocupa Baja California tercer lugar nacional en homicidios dolosos

La República 11 de noviembre de 2025

Aumentaron las muertes en México 2.5% en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

La República 10 de noviembre de 2025

Tenía 17 años el asesino del alcalde Carlos Manzo

La República 6 de noviembre de 2025