El Dinero

Circulan tres monedas conmemorativas

Banxico emitió tres monedas para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de memoria histórica de la ciudad azteca y el bicentenario de la Independencia nacional


Son monedas de 10 y 20 pesos, tres son bimetálicas y una de plata. Son monedas de 10 y 20 pesos, tres son bimetálicas y una de plata.

27 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México emitió tres monedas conmemorativas de 10 y 20 pesos para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la de los 500 años de memoria histórica de la ciudad azteca y el bicentenario de la Independencia nacional.
Las monedas comenzarán a circular a partir de hoy.
En la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, detalló que las tres monedas tendrán dos versiones: una bimetálica y otra de plata.
En el caso de la moneda que conmemorará el bicentenario de la Independencia de México, ésta tendrá las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “Libertad”. En el borde superior, tendrá la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha.
Una moneda similar, pero de plata y de 10 pesos también conmemora la Independencia.
En el caso de la moneda que honra los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, al centro tendrá el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, y sobre ella, el microtexto “Teocalli”.
A la derecha, el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan”.
La moneda de plata de 10 pesos contiene el águila sobre el nopal y la ilustración del Códice Mendocino, con la leyenda “Códice Mendoza”.

Por último, la moneda conmemorativa de los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan, el diseño está confirmado por un reflejo del Templo Mayor y la Catedral Metropolitana, y la denominación 20 pesos. El Templo Mayor como imagen latente y el microtexto “Fusión cultural”.
De igual forma, la moneda de 10 pesos muestra el Templo Mayor, la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos.
“Además de ser un medio de pago, son excelentes vehículos para evocar nuestras tradiciones y cultura así como para conmemorar eventos trascendentes de nuestra historia, agradecemos la aprobación del Congreso de la Unión que el 8 de junio de 2021 logró que saliera eso en el Diario Oficial de la Federación”, destacó Clouthier.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

CDT reafirma su liderazgo como pilar del desarrollo económico de Tijuana

El Dinero 24 de octubre de 2025

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025