La República

Exhiben documentos de Estados Unidos mentiras de AMLO en caso Odebrecht: Ricardo Anaya

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, ‘desmenuzó' las pruebas con las que dice contar para explicar por qué existen contradicciones en la investigación hecha en México en su contra y la que se realizó en Estados Unidos sobre Odebrecht


Ricardo Anaya presentó un segundo video de la “mini serie” sobre caso Odebrecht. Ricardo Anaya presentó un segundo video de la “mini serie” sobre caso Odebrecht.

29 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, publicó este miércoles un segundo video sobre el caso Odebrecht, previo a la audiencia a la que se enfrentará el próximo 4 de octubre.
El panista señaló que las investigaciones hechas por la Fiscalía General de la República (FGR) en México y por autoridades estadounidenses sobre el caso son distintas, y afirmó tener pruebas de ello.
Estas son las diferencias que expuso en su video:
1. El monto de los sobornos pagados por Odebrecht
El panista expuso que, según la investigación de la Fiscalía mexicana, Odebrecht pagó 10 millones de dólares.

El Departamento de Justicia de EU, en cambio, informó en una investigación ya concluida que los pagos de sobornos fueron por 10.5 millones de dólares. “Hasta ahí vamos más o menos bien, no hay diferencias mayores”, apuntó.
2. ¿Por qué o para qué dio Odebrecht más de 10 mdd en sobornos?
“Y aquí empiezan a darnos respuestas muy distintas la Fiscalía de López Obrador y las autoridades de Estados Unidos”, aseguró el excandidato presidencial.
Según la investigación de la Fiscalía, los sobornos se entregaron “para que los adversarios de López Obrador -fíjate qué conveniente- adversarios como yo, votaran a favor de la reforma energética que según ellos privatizaría la producción petrolera mexicana”, explicó.
En cambio, la investigación de Estados Unidos concluyó que no fue para la aprobación de una ley sino para obtener contratos de obra pública. Con ello, Odebrecht habría obtenido solo en México ganancias por al menos 39 millones de dólares, según Anaya.
Del lado de la Fiscalía de López Obrador, dijo, está el rollo de la reforma energética y “el dinero (de los sobornos) acabó casualmente en las manos de los adversarios de López Obrador”. Mientras que Estados Unidos concluyó que los sobornos fueron para obtener los contratos y el dinero fue dado a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.
3. Las pruebas
Anaya también reprochó que se crea que haber votado en favor de una ley en la que creía sea casi sinónimo de que recibió dinero a cambio de su voto cuando estaba en la Cámara de Diputados.
Además, consideró que en Estados Unidos sí se analizaron las pruebas con seriedad.
Anaya concluyó que la “Fiscalía de López Obrador” no está interesada en recuperar recursos ni en castigar a los verdaderos culpables, sino que busca reforzar su narrativa en contra de la reforma energética. Además, afirmó que López Obrador quiere aparentar que lucha contra la corrupción y armar un circo para meter a la cárcel a sus adversarios.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025