El Dinero

Ven inestabilidad en tipo de cambio ante mala renegociación del TLCAN

Los riesgos de no lograr un acuerdo beneficioso se mantienen, lo cual podría presionar a la moneda mexicana en los próximos meses.


Ven inestabilidad en tipo de cambio ante mala renegociación del TLCAN Ven inestabilidad en tipo de cambio ante mala renegociación del TLCAN

11 de julio de 2017

POR: Hiptex
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que en las últimas semanas la perspectiva sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido favorable y ha beneficiado al peso mexicano, los riesgos de no lograr un acuerdo beneficioso se mantienen, lo cual podría presionar a la moneda mexicana en los próximos meses, consideró CIBanco. CIBanco recordó que el próximo 16 de agosto inicia formalmente el proceso de renegociación del TLCAN y el 17 de julio EU tiene que publicar en su Diario Oficial los objetivos de negociación que haya acordado el Congreso estadounidense con la administración del presidente Donald Trump. Para la firma, si los objetivos de renegociación que plantee EU son fáciles de conciliar, se esperaría un entorno positivo para los mercados financieros, en donde el tipo de cambio podría cotizar cerca de los 18 pesos por dólar en todo el segundo semestre del año. En contraste, si los objetivos implican un retroceso a lo que actualmente se cuenta en el acuerdo comercial, esto provocará volatilidad. Durante los meses más álgidos de la renegociación, septiembre y octubre, el tipo de cambio al mayoreo podría estar cotizando en promedio alrededor de 18.70 pesos por dólar y podría tardar en regresar hacia los 18 pesos si se complica o retrasa su conclusión. Según el análisis de CIBanco, aunque la negociación sea álgida, un resultado favorable ayudaría a que la moneda mexicana se apreciara por debajo de los 18 pesos nuevamente. “Los riesgos en la renegociación aún son considerables y los mercados financieros no los contemplan en sus valuaciones actuales. La negociación con EU podría ser complicada. Trump y su equipo cercano no ven en términos generales la oportunidad de fortalecer el bloque comercial para enfrentar mejor la competencia asiática o europea, sino que mantienen su discurso de que han sido afectados con el actual acuerdo TLCAN”, dijo la firma. Ante este escenario, CIBanco estima que la negociación del TLCAN pudiera ser primordialmente defensiva en lugar de ser de modernización y actualización. “Hasta ahora Trump parece plantear condiciones de ganar ganar, pero sólo a favor de EU, no se ve que estén dispuestos a ceder en algo o trabajando en alternativas que eviten la ruptura de la negociación. Por último, tampoco parece claro que una vez negociado el tratado consiga aprobación rápida en su Congreso, lo que podría retrasar el proceso”, destacó.

TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025